El informe del INEI evidencia que el motor minero continúa siendo la principal palanca de crecimiento. (Foto: Andina)
El informe del INEI evidencia que el motor minero continúa siendo la principal palanca de crecimiento. (Foto: Andina)

El presentó su más reciente Informe Técnico del Indicador de la Actividad Productiva Departamental, que ofrece un panorama del de cada región entre abril y junio de 2025.

El reporte evidencia contrastes marcados: mientras algunas zonas consolidaron dinámicas positivas por la , el agro o la manufactura, otras enfrentaron retrocesos por la caída en , pesca o construcción.

LEA TAMBIÉN: El futuro del petróleo y gas en Perú: ¿Crecimiento de 0% como nueva normalidad?

Los que más crecieron

, con 27.3%, fue la región de mayor expansión, con cuatro trimestres consecutivos al alza. en la mina Las Bambas, favorecida por mejores leyes de mineral en Chalcobamba y Ferrobamba.

Se sumó el incremento de proyectos de construcción en los tres niveles de gobierno, que incluyeron sistemas de riego, protección contra inundaciones, estadios y el penal de Abancay. Con este impulso, Apurímac se consolida como el segundo productor de cobre del país.

Luego se encuentra , donde , con la aceituna como cultivo estrella, destinada al mercado externo y a la agroindustria. También aumentó la producción de naranja, sandía y maíz amiláceo, así como de aves, porcinos y alpacas. La construcción y el transporte aportaron con inversión en obras y el mayor movimiento aéreo de pasajeros durante el feriado del Día del Trabajo.

Le siguieron Junín (11.8%), con un fuerte impulso minero y agroexportador; y Pasco (11.3%), gracias a la minería de cobre y oro.

También destacaron Ayacucho (9.8%), Piura (6%), Cajamarca (5.8%) y Lima (2.8%), que en conjunto aportaron el 63.5% de la producción nacional.

LEA TAMBIÉN: Evergreen Agro y la palta que conquista Chile: brilla “oro verde” de Tacna y Moquegua

Los que retrocedieron

No todas las regiones compartieron la misma suerte. Ocho departamentos presentaron cifras negativas:

  • Tumbes (-10.8%) fue la más golpeada, con una fuerte contracción en (menos inversión en obras contra inundaciones, vías y alcantarillado) y en agro (arroz, plátano, maíz choclo y yuca).
  • Áncash (-7.9%) cayó por la reducción en la minería de cobre, oro y molibdeno en , sumado al descenso en harina y aceite de pescado por la escasa disponibilidad de anchoveta.
  • Cusco (-4.9%) mostró su tercer trimestre negativo, principalmente por el retroceso en hidrocarburos (gas natural y líquidos). El agro también bajó (café, cacao, papa y alfalfa).

A estas tres se sumaron Moquegua, La Libertad, Puno, Amazonas e Ica, todas con desempeños por debajo del promedio nacional.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones mineras: Southern desplaza a Antamina, ¿qué metales brillan en los envíos?

Por zonas geográficas

El análisis por macrozonas muestra diferencias importantes:

  • Oriente: +4.8%
  • Sur: +2.5%
  • Centro: +2.5%
  • Norte: +1.9%

Un país de contrastes

El informe del evidencia que el motor minero continúa siendo la principal palanca de crecimiento, con casos emblemáticos como Apurímac, Junín, Cajamarca y Pasco. Sin embargo, el agro y la agroindustria se consolidan como alternativas sólidas en regiones como Tacna, Ayacucho y Piura.

Por otro lado, los retrocesos en Tumbes, Áncash y Cusco muestran la vulnerabilidad de las economías regionales cuando dependen de un solo sector -ya sea construcción, pesca o hidrocarburos- y este se ve afectado.

TE PUEDE INTERESAR

Congresista Diego Bazán explica el por qué se excluyó la minería ilegal en ley de “criminalidad sistemática”
Atlas Copco, su plan por crecer en infraestructura y reforzarse en minería

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.