El IDIS prevé que la industria peruana cierre el 2025 con menor crecimiento al estimado por Produce. Foto: Andina/ Referencial.
El IDIS prevé que la industria peruana cierre el 2025 con menor crecimiento al estimado por Produce. Foto: Andina/ Referencial.

La en el primer semestre del año, impulsada por mejores condiciones oceanográficas, una mayor demanda interna (+6%) y el repunte de las exportaciones industriales (+22.3%), informó el . Sin embargo, el ritmo se moderó frente al primer trimestre, cuando alcanzó 6.3%, y se explica principalmente por el empuje de la manufactura primaria.

El Instituto de Desarrollo Industrial Sostenible (IDIS) advirtió que esta tendencia refleja una dependencia excesiva de sectores ligados a la extracción de recursos. Su presidente, , subrayó que “el gran riesgo es que el aparente buen momento industrial se quede en un espejismo sustentado en la explotación y procesamiento primario, sin generar la transformación productiva que el país necesita”.

LEA TAMBIÉN: Produce fija su meta al cierre de esta gestión: la inversión que busca dejar lista solo para ejecutar

Produce redujo recientemente su estimado de crecimiento industrial anual de 4.7% a 3.7%. No obstante, el IDIS proyecta un avance aún menor, de 3.5% en 2025, debido a la desaceleración entre el primer y segundo trimestre, la alta volatilidad de la pesca industrial y la cautela empresarial y familiar frente al inicio de la campaña electoral.

Variación anualizada del PBI Manufacturero total primario y no primario/ Fuente: Produce. Foto: IDIS.
Variación anualizada del PBI Manufacturero total primario y no primario/ Fuente: Produce. Foto: IDIS.

Análisis de cifras

La manufactura primaria aumentó 5.8% en el semestre, jalada por la pesca industrial (+27.5%), con abundante captura de anchoveta y pota, y por la refinación de petróleo (+10.3%), gracias a un mayor nivel de producción nacional. También crecieron los productos cárnicos (+2.6%). En contraste, retrocedieron los metales preciosos y no ferrosos (-6.4%), así como la refinación de azúcar (-8.1%), golpeada por condiciones climáticas adversas y mayor competencia importada.

En el caso de la manufactura no primaria, que concentra tres cuartas partes del sector, el crecimiento fue más débil (2.1%). Hubo dinamismo en muebles (+16.8%), prendas de vestir (+9.4%) y artículos de punto y ganchillo (+21.4%). También destacó la fabricación de bienes de capital (+34.9%) y los servicios industriales (+47.6%). Sin embargo, la contracción de los bienes intermedios (-2.1%) restó impulso, con caídas en estructuras metálicas, cables eléctricos y pinturas.

LEA TAMBIÉN: Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

En junio, la industria en su conjunto registró un avance interanual de 7.3%, con una manufactura primaria que se expandió 14.3% y una no primaria que creció 4.8%.

Para Salazar Nishi, lo urgente es “pasar del rebote coyuntural a una estrategia industrial de largo plazo que diversifique la base productiva, cree empleo formal de calidad y eleve sostenidamente el valor agregado nacional”.

Evolución de la manufacturera en 2025 y estimados finales en %/. Foto: IDIS.
Evolución de la manufacturera en 2025 y estimados finales en %/. Foto: IDIS.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso instala Comisión Permanente para el periodo 2025-2026: estos son sus integrantes
Contraloría recopilará información sobre uso y adquisición de chalecos antibalas para la PNP
Eduardo Salhuana pide debatir proyecto sobre terrorismo urbano

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.