Es necesario tener en cuenta las industrias que crecieron de manera sostenida durante estos últimos 12 meses, dijo Produce. (Fuente: Andina)
Es necesario tener en cuenta las industrias que crecieron de manera sostenida durante estos últimos 12 meses, dijo Produce. (Fuente: Andina)
Redacción Gestión

El en Perú alcanzaría un crecimiento del 4.7% durante el 2025, en el marco de la consolidación económica del país, proyecta el Ministerio de la Producción ().

El crecimiento de la industria en el 2025, impulsado por la manufactura primaria y no primaria, se proyecta en 4.7%, un crecimiento significativo e importante, logros que se ven en estos momentos”, indicó el ministro de la Producción, Sergio González.

Tras un 2024 de reactivación económica, Gonzáles resaltó que este año marcará el inicio de una etapa de consolidación.

Es necesario tener en cuenta las industrias que crecieron de manera sostenida durante estos últimos 12 meses. No es un crecimiento de un mes o tres meses, es un crecimiento constante, subrayó.

LEA TAMBIÉN: Industria ve panorama “no tan favorable” con aranceles de Trump: los rubros “en jaque”

Rubros que moverán la aguja de la industria

Uno de los sectores con mayor impulso es el , que creció 129% en 2024, impulsado por dos importantes temporadas de pesca que generaron más de US$ 2,500 millones en exportaciones.

Asimismo, destacó que el registró un crecimiento superior al 10%, tras la aplicación de medidas de beneficios fiscales otorgadas por el Gobierno para impulsar esta industria.

Por otro lado, el titular de Produce indicó que el rubro de industrias diversas creció 56.9%, como resultado de la aprobación de estudios de impacto ambiental.

Hemos aprobado 300 estudios de impacto ambiental por un valor aproximado de S/ 52,000 millones, que proyectan no solamente crecimiento en estos momentos, sino también para nuestras futuras generaciones”, afirmó González.

LEA TAMBIÉN: Tregua entre China y EE.U.U., ¿cómo ve Perú la nueva “relación” entre sus dos socios clave?

Apuesta por el hidrógeno verde

El ministro reiteró que se viene promoviendo el proyecto de que se ejecutará en los distritos de Quilca (provincia de Camaná) y Majes (provincia de Caylloma), en la región Arequipa.

Estamos hablando de 12,000 hectáreas donde se ejecutará con un costo de inversión privada de US$ 11,200 millones, es un monto bastante superior a anteriores proyectos importantes, como las mineras de Las Bambas (Apurímac) o Quellaveco (Moquegua)”, detalló.

Según indicó González, con este proyecto se dinamizarían alrededor de 100,000 puestos de trabajo y el tiempo de ejecución es del 2026 al 2031.

TE PUEDE INTERESAR

Chiclayo, del Papa León XIV: la provincia “bendecida” que no logra invertir sus recursos
Sector servicios: empresas ajustarían sus precios más de una vez al año, ¿qué efectos hay?
INEI reporta crecimiento del empleo y aumento en ingresos en el último año
Industria registra su mejor inicio de año desde 2021 por pesca y refinación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.