En junio, la industria pesquera y refinación de petróleo impulsaron el crecimiento del sector manufactura, informó Produce. (Fuente: Andina)
En junio, la industria pesquera y refinación de petróleo impulsaron el crecimiento del sector manufactura, informó Produce. (Fuente: Andina)

El cerró el primer semestre con un crecimiento promedio de 3.1%, informó el Ministerio de la Producción ().

Solo durante junio la industria creció 7.3%, alcanzando los S/ 5,886 millones. Esto representó el 12 % del PBI nacional.

Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, dijo el titular del Produce, Sergio González.

El ministro destacó que este resultado se debió principalmente al fuerte impulso de la manufactura primaria, que avanzó 14.3% por una mayor disponibilidad de materia prima.

Asimismo, se observó un incremento de 4.8% en la manufactura no primaria, favorecida por el crecimiento de las (18.2 %).

LEA TAMBIÉN: Industria: empresas de Lima, Arequipa, Lambayeque y Ucayali tras más negocios en el exterior

Avance por subsectores

Según la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de Produce, el crecimiento de la manufactura primaria estuvo liderado por la industria de (68.1 %) ante la mayor producción de congelados -como la pota- y harina de pescado.

Asimismo, también contribuyeron al sector el avance en 18.2% de la refinación de petróleo, así como el incremento de 2.8% en la producción de productos cárnicos.

En cuanto a la manufactura no primaria, el crecimiento de 4.8% se explicó por el dinamismo en la producción de bienes de consumo (6%), bienes de capital (76.6%) y servicios industriales (139.9%).

Entre las industrias no primarias más destacadas están las relacionadas a productos de molinería (25.6%), reparación de equipos de transporte (200.2%), muebles (15.2 %), construcción de buques y astilleros (869%), reparación de maquinaria (95.2%), prendas de vestir (11.4%), artículos de punto y ganchillo (13.1%), conservas de frutas y legumbres (36.8%), industrias de hierro y acero (24.8%) y bebidas malteadas y de malta (17.7%).

El crecimiento de la manufactura primaria estuvo liderado por la industria de productos pesqueros. (Fuente: Andina)
El crecimiento de la manufactura primaria estuvo liderado por la industria de productos pesqueros. (Fuente: Andina)

TE PUEDE INTERESAR

Produce sobre impacto de aranceles de Trump: “Por lo pronto, no hay ninguna afectación”
Pesca ilegal: 14,000 embarcaciones peruanas “se resisten” a control clave de Produce
Produce: en 2024 hubo una explosión de factoring, ¿qué viene ahora?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.