Exportaciones peruanas de cacao. (Foto: ADEX)
Exportaciones peruanas de cacao. (Foto: ADEX)

La suscripción del Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA por sus siglas en inglés) entre el Perú e abre una ventana de oportunidades para las peruanas, sostuvo hoy Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

“El año pasado de los US$ 191 millones que exportamos a Indonesia, el cacao fue más o menos de US$ 70 millones, ya sea cacao en grano o cacao en polvo, además de algunas . Y justamente el tratado de libre comercio es interesante porque primero reducirá los aranceles a las exportaciones de los productos agroindustriales en los cuales el Perú es competitivo como el cacao, arándanos, palta, café, mangos y otros”, dijo.

“Este acuerdo hace que entre en vigencia el arancel cero para el 56% de los productos que ya exportamos a , mientras que el 30% del resto de productos que exportamos a ese mercado se reducirá tendrá un arancel cero en el lapso de 5 a 10 años. Entonces, creo que se debe aprovechar esta ventana oportunidad exportando productos agroindustriales”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Arándanos peruanos ingresarán a Indonesia y sin aranceles

Carlos Aquino señaló que Indonesia es un mercado casi nuevo para el Perú, considerando que solo se exportó US$ 191 millones en el 2024, por lo cual hay un abanico de oportunidades por explotar.

“Indonesia es un mercado relativamente nuevo para nuestro país, por eso es importante que los empresarios peruanos vayan y lo conozcan, pues es un poco distinto. Recordemos que en Indonesia el 85% de la población de 280 millones de habitantes son musulmanes y hay que orientar la oferta porque no comen cerdo, no toman bebidas alcohólicas, pero es muy importante”, afirmó.

El catedrático destacó que es la primera visita de Estado de un presidente peruano a Indonesia, uno de los países más importantes de Asia y el cuarto más poblado del mundo con 280 millones de habitantes.

“Es un país que, en los últimos 40 años, ha crecido a un promedio de casi 5% promedio anual y se calcula que en los próximos 5 a 10 años podría estar entre las 5 o 10 economías más grandes del mundo, dado su crecimiento”, manifestó.

“Nuestra balanza comercial es deficitaria con Indonesia porque ellos nos venden más de lo que nosotros les vendemos. Compramos textiles, zapatos, automóviles, así como autopartes y componentes, además de productos electrónicos”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR

Agroexportaciones peruanas: estas son las frutas que “brillan” hasta ahora
Ica lideró agroexportaciones de Perú, ¿qué otras regiones y productos acompañan el “top 5″?
Destrabe de Chavimochic, Majes Siguas, Alto Piura y Chinecas duplicará las agroexportaciones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.