
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) avanza en la modernización de sus procedimientos y en la supervisión de temas clave como concursos empresariales, control de concentraciones y uso de inteligencia artificial. En este contexto, Gestión conversó con Alberto Villanueva, presidente de la institución, para conocer qué marcará la pauta hacia adelante para Indecopi.

LEA TAMBIÉN: Indecopi informa que más de 200 vehículos podrían presentar fallas de seguridad
Sistema concursal bajo análisis
¿Cómo se está comportando el sistema concursal en los últimos años?
Los ingresos (de procesos) se mantienen estables. En 2022 se iniciaron 58 procesos; en 2023, 55; en 2024, 50; y en 2025, hasta la fecha, suman 46. Esto muestra que no hay un incremento abrupto.
¿Cuántos procesos concursales se mantienen vigentes actualmente?
Existen 289 procedimientos activos. De ellos, 60 se encuentran en reestructuración y 229 en liquidación. Es decir, aproximadamente el 79% de procesos vigentes está en etapa de liquidación.
¿Por qué se observa esa proporción?
La decisión final del camino a seguir corresponde a la junta de acreedores (de las empresas), conforme al marco legal. Indecopi no decide si la empresa se reestructura o liquida; su función es conducir el procedimiento y resolver controversias.
¿Qué etapa demanda mayor trabajo técnico?
La determinación de acreedores. Ahí se revisa la documentación y se valida la información para elaborar la lista que luego será evaluada por la junta.
¿En qué etapa se encuentra el caso Telefónica?
La fase de determinación de acreedores está por culminar. Con ello, la Junta de Acreedores podría convocarse entre enero y febrero del 2026.
LEA TAMBIÉN: Indecopi alerta revisión de casi mil motocicletas por posible riesgo de incendio
Control de concentraciones
¿Cuál es el balance de notificaciones de concentraciones?
Desde que entró en vigencia la facultad (2021) se han recibido 84 notificaciones. Se aprobaron 71 operaciones (66 en fase 1 y cinco en fase 2). Además, dos están en trámite, cuatro en etapa de admisibilidad y una fue denegada, con data hasta noviembre del 2025.
¿Es normal que se haya denegado un solo caso?
La única que fue denegada, forma parte de una estadística mundial, básicamente de cada 100 solicitudes de aprobación se deniega una, estamos dentro del rango natural.
¿Qué sectores concentran más operaciones?
Hemos evaluado operaciones en automotriz, alimentario, inmobiliario, hotelería, energía, hidrocarburos, agricultura, construcción y pesca, entre otros.
Inteligencia artificial y avances
En cuanto a mejoras y ajustes operativos, ¿qué avances han implementado recientemente?
Hemos adquirido un nuevo servidor, que ha significado una inversión importante y que nos permite ampliar de forma muy significativa nuestra capacidad de procesamiento. Eso nos da un entorno mucho más amplio para implementar soluciones tecnológicas que antes no podíamos usar con la misma intensidad.
¿Qué tipo de soluciones tecnológicas?
Estamos trabajando en un modelo de inteligencia artificial, que nos permite identificar conductas patológicas en los procesos de compras del Estado. Lo que hace es analizar la información disponible y nos permita detectar patrones que podrían alertar sobre posibles conductas anticompetitivas y, a partir de eso, decidir si corresponde iniciar alguna acción dentro de nuestras competencias.
Este sistema no reemplaza la labor humana, es un apoyo para orientar mejor la revisión. Aún está en fase de prueba, pero con el nuevo servidor vamos a poder desplegarlo de manera más intensiva.
Indecopi cuenta con un expediente electrónico para la tramitación y consulta digital de procedimientos. ¿Ya está implementado completamente?
El expediente electrónico ya está operativo en protección al consumidor y en barreras burocráticas, donde permite presentar escritos de manera virtual, revisar expedientes en línea y hacer todo el seguimiento digital del procedimiento.
En materia concursal, la Comisión de Procedimientos Concursales ya culminó la implementación y, antes de fin de año, también estará habilitado en la Sala Especializada en Procedimientos Concursales. Con eso, todo el trámite podrá gestionarse de forma digital, con autenticación segura y sin necesidad de traslados físicos.
LEA TAMBIÉN: Indecopi advierte retiro de productos Belkin por fallas en baterías de litio
Quejas en el Aeropuerto Jorge Chávez
En el caso del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ¿aún hay el nivel de reclamos que se registró al inicio de su inauguración?
Ahora, si comparamos la información que tenemos, los números son muy similares a los del aeropuerto anterior. Entre junio y octubre de 2024, en el antiguo terminal, se registraron 2,272 reclamos presentados, 1023 reclamos conciliados y 8,061 orientaciones.
En el mismo periodo de junio a octubre de 2025, en el nuevo terminal, se registraron 2,292 reclamos presentados, 979 reclamos conciliados y 11,827 orientaciones.
¿Indecopi considera necesario tener una oficina más, quizá dentro de la zona posterior al control de seguridad?
Sí. En el aeropuerto anterior teníamos dos oficinas, una para vuelos nacionales y otra para internacionales. En el aeropuerto nuevo actualmente tenemos una sola oficina y está ubicada en la zona exterior. Para nosotros sería importante tener presencia en la parte interna, después del control, pero hasta ahora no hemos obtenido la autorización del operador.
El debate más reciente ha sido el posible cobro de la TUUA, o tarifa de conexión, en una ventanilla en el aeropuerto, pues no se ha llegado a buen puerto con las aerolíneas y los boletos aéreos. ¿Sigue Indecopi este tema?
Estamos haciendo un seguimiento muy cercano. Nos hemos comunicado con la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) y con autoridades vinculadas para conocer cómo se está desarrollando este proceso.

LEA TAMBIÉN: Empresa demoró 99 días en informar riesgo en bolsas estériles pediátricas: ¿qué decidió Indecopi?
Chancay y Callao
No se ha dejado de discutir la situación de competencia entre el puerto del Callao y el de Chancay. ¿Indecopi está revisando nuevamente este tema, tras el informe que ya elaboró?
Hoy no tenemos ningún expediente abierto sobre ese asunto. Lo que hubo fue un informe que emitimos en su momento, cuando se nos consultó, pero actualmente no existe un procedimiento en trámite en el Indecopi relacionado con la competencia entre ambos puertos.
¿Existe algún proceso pendiente vinculado a ese informe?
Sí. La empresa Cosco Shipping ha presentado una acción judicial contra algunos aspectos de ese informe. Ese proceso está en trámite en el Poder Judicial, y el Indecopi ya contestó la demanda dentro de los plazos correspondientes, habrá una audiencia única el 19 de diciembre del 2025 con respecto al tema.
LEA TAMBIÉN: Disputa legal por alambrón chino: Indecopi resolvería pronto, pero caso seguiría abierto

Abogado especialista encargado de Enfoque Legal en Diario Gestión - Actualmente, ocupa la posición de analista legal en el área de Economía en el Diario Gestión.







