Indecopi: eliminación de barreras burocráticas generó ahorro de más de S/ 117 millones
Indecopi: eliminación de barreras burocráticas generó ahorro de más de S/ 117 millones

El (Indecopi) ha promovido la eliminación de 4,720 en diversas entidades del Estado, lo que ha significado un ahorro de S/ 117.3 millones para la economía nacional, según el informe “Impacto económico de la imposición de barreras burocráticas 2023″ elaborado por su Oficina de .

Del total de barreras eliminadas, el 91 % (4,311) fueron suprimidas voluntariamente por las instituciones de la administración pública, debido a una estrategia de coordinación y prevención implementada por el Indecopi. Esta acción voluntaria representó un impacto económico favorable de S/ 43.9 millones.

El restante 8.7 % (409 barreras) fueron eliminadas a través de órdenes de inaplicación general o particular, generando un impacto de S/ 73.4 millones.

LEA TAMBIEN: Compensación a pasajeros tras retraso en Jorge Chávez: ¿Cuándo se realizará?

En el sector educación, se eliminaron 117 barreras impuestas por diez universidades que exigían documentación adicional para la obtención de grados académicos. Esta medida benefició a aproximadamente 41,000 estudiantes. Se suprimieron 43 exigencias en seis colegios profesionales, afectando positivamente a más de 19,000 profesionales en trámites de colegiatura.

El estudio identifica que las barreras burocráticas más costosas se relacionaron con licencias de funcionamiento, tercerización laboral y autorizaciones para servicios de delivery, representando sobrecostos de S/ 39.6 millones, S/ 31.6 millones y S/ 8.2 millones, respectivamente. Estas barreras afectaron principalmente a sectores como el comercio, el servicio de mantenimiento y reparación de vehículos, y personas naturales, representando un costo total de S/ 8.7 millones.

A nivel institucional, los ministerios, las municipalidades provinciales y las municipalidades distritales fueron las entidades que más costos asociados a barreras burocráticas ilegales o irracionales impusieron. Departamentalmente, Lima registró el mayor costo con S/ 30.1 millones, seguido de San Martín, Tacna, Huánuco, Tumbes, Huancavelica, Pasco, Apurímac, Loreto y Madre de Dios.

Indecopi señala que cualquier ciudadano puede denunciar una barrera burocrática mediante una denuncia de parte o una denuncia informativa, ambos procedimientos gratuitos. Este mecanismo permite frenar la imposición de requisitos, exigencias, limitaciones y cobros que podrían causar perjuicio económico a emprendedores, empresarios y ciudadanos.

LEA TAMBIEN: Nestlé estudia adaptarse a demanda con nuevos formatos de Purina, ¿de qué depende?

Planes para seguir eliminando barreras burocráticas

Luis Marcelo Gorrio, Secretario Técnico de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi, compartió los planes y estrategias de la institución para seguir sumando a la eliminación de barreras burocráticas y contribuir al ahorro de los ciudadanos. Gorrio explicó que Indecopi tiene dos formas de actuar para eliminar estas barreras: a través de denuncias formales y mediante investigaciones preventivas.

Una de nuestras formas de actuar es mediante denuncias formales, cuando algún agente económico se siente afectado por una barrera burocrática y la denuncia para que Indecopi la evalúe y determine si es ilegal o irrazonable. La otra es mediante investigaciones y labores preventivas. La mayoría de las barreras eliminadas el año pasado, en 2013, fueron gracias a esta metodología. Investigamos regulaciones en distintos sectores económicos y municipalidades para identificar barreras. Una vez identificadas, explicamos a las entidades por qué podrían ser ilegales o irrazonables, y estas entidades las eliminan de manera voluntaria sin necesidad de iniciar un procedimiento”, comentó Gorrio.

Indecopi no solo se enfoca en eliminar barreras burocráticas existentes, sino también en prevenir la imposición de nuevas. “Estamos capacitando a los funcionarios públicos para que puedan identificar barreras y eliminarlas de manera voluntaria, y para que sus nuevas regulaciones no impongan nuevas barreras ilegales o irrazonables. Buscamos hacer más eficiente el sistema y cerrar el círculo con una metodología más completa. Legalmente, Indecopi tiene 120 días hábiles para resolver en primera instancia y 120 días hábiles para resolver en segunda instancia. En primera instancia, mantenemos un promedio de 100 días hábiles, aunque la carga ha aumentado un poco”, detalló Gorrio.

En cuanto a las proyecciones para el año 2024, Gorrio explicó que, aunque ha habido una disminución en la cantidad de barreras eliminadas en 2023 respecto a 2022, el ahorro económico se ha incrementado. “Esto indica que las barreras eliminadas en 2023 eran más costosas que las de años anteriores. No podemos asegurar si en 2024 se eliminarán más o menos barreras en cantidad, pero en términos de ahorro económico, esperamos que sea mayor. Lo más importante es el valor y el ahorro que se pueda generar para el país”, concluyó Gorrio.

Te puede interesar leer: Banco podría extraer depósitos si fueron recibidos desde cuenta embargada, ¿qué significa?

Te puede interesar leer:

SOBRE EL AUTOR

Abogado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Actualmente, ocupa la posición de redactor en el área de Economía en el Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.