
La bancada Podemos Perú presentó un proyecto de ley que dispone el incremento para la entrega de aguinaldos por Fiestas Patrias, Navidad y bonificación de escolaridad a los docentes de instituciones públicas.
El documento (PL N° 12040/2025-CR) plantea que la bonificación para los profesores —sean nombrados o contratados— sea similar al ingreso mensual de la primera escala de la Carrera Pública Magisterial.
LEA TAMBIÉN: Nativos digitales: ¿por qué solo 3 de cada 10 estudiantes entiende lo que leen?
El congresista Edgar Tello argumenta que se debe mejorar las condiciones económicas de los docentes de la educación básica regular, y se entregaría dicho aguinaldo en una sola armada en los meses de julio, marzo y diciembre, conforme el calendario fiscal.

Dicho aguinaldo no estará sujeto a descuentos, e implicaría un incremento de S/ 300 a S/ 3,500 —para los que tienen una jornada de 30 horas semanales— o S/ 4,400 —40 horas semanales—.
LEA TAMBIÉN: Establecen nuevo orden de sucesión para rectoría en universidades
“A diferencia de otros regímenes que gozan de bonificaciones equivalentes a su remuneración íntegra o escalonada, los docentes perciben montos menores, lo que evidencia una desigualdad en el trato remunerativo frente a otros servidores públicos, a pesar de la naturaleza estratégica de su función”, sostiene Tello en su exposición de motivos.
De prosperar, el incremento de la bonificación para docentes se financiaría con los presupuestos del Ministerio de Educación y Gobiernos Regionales sin demandar adicionales al Tesoro Público.