¿Qué posibilidades de beneficios tributarios tienen las empresas que invierten en I+D+i? (Foto: Pexels)
¿Qué posibilidades de beneficios tributarios tienen las empresas que invierten en I+D+i? (Foto: Pexels)

La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó un proyecto de ley (8629/2024-CR), el cual tiene como eje extender la vigencia de la Ley N° 30309, de beneficios tributarios en favor de la .

¿Cuál es el mayor impacto económico que deja esta decisión?

LEA TAMBIÉN: Desde Julio C. Tello hasta la Ley Universitaria: así marcha la investigación en el Perú

El efecto de los incentivos tributarios

La ley reconoce el gasto efectuado en actividades especializadas del rubro—proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, calificados y autorizados por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec)— y, además, una deducción adicional equivalente a un porcentaje considerable. ¿Cuáles son las posibilidades? 60, 90 o 140%.

En tal sentido, la ley se ampliará hasta el 31 de diciembre del 2028; . Esta mayor inversión, según el argumento de la propuesta, incidirá en la competitividad y productividad de las empresas beneficiadas. Asimismo, permitirá fortalecer la labor de verificación del Concytec.

En el marco de esta Ley, desde 2016 hasta noviembre de 2025 fueron aprobados 221 proyectos, 73 de los cuales se ejecutan en regiones. Lidera La Libertad, Arequipa e Ica, se información pública. El total de los proyectos representa más de S/ 344 millones en inversión del sector privado en I+D+i.

No obstante, aunque ya hay cifras que respaldan el “funcionamiento”,

¿Cómo van los incentivos para la investigación en el Perú? (Foto: Pexels)
¿Cómo van los incentivos para la investigación en el Perú? (Foto: Pexels)
LEA TAMBIÉN: Congreso propone crear el Ministerio de Ciencias: ¿cerrará la brecha de innovación?

Los porcentajes de deducción

La norma propone que las empresas contribuyentes con ingresos netos que no superen las 2,300 UIT puedan acceder a las siguientes deducciones cuando ejecuten proyectos de I+D+i.

  • Si son empresas domiciliadas en el país, la deducción adicional para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta (IR) sea del 140%.
  • Si son empresas no domiciliadas, la deducción adicional para efecto de la determinación del IR es del 90%.

Para el caso de empresas con ingresos mayores a 2,300 UIT, estas son las opciones:

  • Si son empresas domiciliadas en país, la deducción adicional para efecto de la determinación del IR es del 90%.
  • En caso de las empresas no domiciliadas, la deducción adicional para efecto de la determinación del IR es del 60%.

TE PUEDE INTERESAR

Ciencia que libera: consideraciones para la próxima década
El tesoro “oculto” del mar de Perú: la ciencia detrás del plato
Carreras de IA y Ciencia de Datos en Arequipa: La propuesta de la Universidad Católica San Pablo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.