Más de 400 organismos fueron acreditados para evaluar conformidad de productos y servicios
Más de 400 organismos fueron acreditados para evaluar conformidad de productos y servicios
Redacción Gestión

Hasta la fecha, más de 400 Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC) en el Perú han sido acreditados, anunció el Instituto Nacional de Calidad (), adscrito al Ministerio de la Producción ().

La acreditación otorgada por el Inacal es un reconocimiento internacional que valida la competencia técnica de los OEC, los cuales son los encargados de evaluar y verificar los estándares y el desempeño de los , servicios y sistemas de gestión.

Esto se obtiene tras superar un proceso de auditoría que demuestra que los OEC cumplen con las capacidades necesarias para certificar la calidad, garantizando así que respondan a las demandas y necesidades de diversos sectores económicos del país.

Los OEC funcionan como un “sello de garantía” que asegura que los y servicios peruanos cumplan con normativas globales, facilitando el acceso a mercados internacionales, elimina barreras comerciales y brinda mayor confianza y seguridad a los consumidores.

Actualmente, con esto, se viene fortaleciendo sectores como la minería, manufactura, agricultura, industria alimentaria, comercio, energía, construcción y salud.

LEA TAMBIÉN: Inacal establece estándares mínimos de calidad para el agua mineral

¿Cuáles fueron los organismos acreditados?

A continuación, los principales organismos acreditados por Inacal:

  • 239 laboratorios de ensayo, encargados de certificar la calidad en sectores tan variados como agua, electricidad, gestión de desechos, agricultura, pesca, minería, construcción, manufactura y salud.
  • 98 organismos de inspección, especializados en industrias manufactureras, agricultura, pesca, energía y actividades científicas.
  • 85 laboratorios de calibración, dedicados a la calibración en magnitudes como temperatura, electricidad, acústica, entre otros.
  • 19 organismos de certificación de productos, enfocados en la industria manufacturera, agricultura y pesca.
  • 10 organismos de certificación de sistemas de gestión, responsables de asegurar la implementación de estándares de calidad en sectores como construcción, comercio y administración pública.
  • 12 laboratorios clínicos, que respaldan diagnósticos médicos y la calidad de los servicios de salud.
  • 2 organismos de certificación de personas, que validan la idoneidad de profesionales en sectores estratégicos como construcción, energía y actividades científicas.

Cabe señalar que Inacal no emite certificados de conformidad de para productos o servicios. Son los OEC quienes realizan la evaluación y certificación de las empresas y productos, basándose en la acreditación brindada por Inacal.

Asimismo, la institución aclara que no tiene competencia sobre las actividades que los OEC realicen fuera del ámbito de su acreditación.

TE PUEDE INTERESAR

Produce hará “inversión histórica” en 2025 para pesca y mypes, ¿cuáles serán las focos?
Produce actualiza Reglamento de la Ley General de Pesca: las medidas más resaltantes
Produce: Nuevos parques industriales generarían más de 90,000 empleos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.