Foto: EFE
Foto: EFE
Redacción Gestión

Las siguen creciendo y ya sumaron US$ 4,824 millones entre enero y abril, creciendo 7% por encima de lo observado el año pasado, según un reporte de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) con datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria ().

Durante los primeros meses del año, la adquisición de bienes por parte de las empresas, indicador clave para medir el avance de la , aumentó principalmente para los sectores de industria, transporte y construcción.

Las importaciones de bienes de capital representaron el 28.5% del total de compras externas en estos primeros cuatro meses de 2024. Aunque en marzo las compras registraron una caída (7.8%), en enero (+17.3%), febrero (+9.5%) y abril (+12.6%) mostraron un notable crecimiento.

LEA TAMBIÉN: Inversión privada crece lento: ¿La inversión pública seguirá empujando la economía?

Del sector de se adquirió el 63.5% de las importaciones de bienes de capital registradas en estos meses, alcanzando los US$ 3,064 millones. Entre los principales productos que se importaron en este rubro están los teléfonos inteligentes (9.8%), laptops (5.4%), aparatos de telecomunicación (19.3%), palas mecánicas (119%) y cargadoras frontales (61.3%).

En el sector de Transporte, las importaciones sumaron US$ 1,252 millones, equivalentes al 26% del total de bienes de capital importados. Lo que más se adquirió fueron camionetas pick-up, que lideraron las importaciones con un valor de US$ 138 millones, aunque con una caída del 34.2%.

Otros productos que se importaron de este rubro fueron los vehículos para transporte de mercancías con carga mayor a 20 toneladas (+33.5%) y los volquetes para fuera de la red de carreteras (+716%).

Respecto a los materiales de construcción, las compras alcanzaron un valor de US$ 457 millones, principalmente por la adquisición de barras de hierro o acero (93.7%), las baldosas (25.2%), construcciones de fundición de hierro o acero (33.3%), tubos huecos soldados (38.2%) y cementos sin pulverizar: clínker (1%).

El sector del que se importó menos fue de , que sumó US$ 50.5 millones, lo que significa un descenso del 4.2%. Entre los productos que se compraron están los tractores con potencia entre 75 KW y 130 KW y los de 37 KW y 75 KW, que registraron caídas del 45.5% y 38.2%, respectivamente.

Asimismo, hubieron menos adquisiciones en máquinas para limpieza de productos agrícolas (-73.5%) y partes para máquinas para cosechar y desgranar (-19.9%).

Con estas compras al exterior, China se consolidó como el principal proveedor de bienes de capital para Perú. Según los datos, el país asiático concentra el 39.7% del total importado, con un valor de US$ 1,916 millones.

Las importaciones a China aumentaron en 13.8% durante los primeros cuatro meses del año. En tanto, también hubo un alza de estas importaciones procedentes de Estados Unidos (+31.1%), Brasil (+10.7%), Japón (+2%) y Alemania (+3.5%).

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.