En marzo, el índice de precios de importación cayó 3.8% ante menores cotizaciones del petróleo y de insumos industriales. (Fuente: Andina)
En marzo, el índice de precios de importación cayó 3.8% ante menores cotizaciones del petróleo y de insumos industriales. (Fuente: Andina)
Redacción Gestión

El Perú importó un total de US$ 13,901 millones en el primer trimestre del año, un 17.4% más que hace un año, informó el Banco Central de Reserva del Perú (). Si bien el monto aumento, los de compra habrían sido menores que en meses previos.

Solo en marzo, las crecieron en 14.6% al sumar US$ 4,715 millones. El incremento fue impulsado por un mayor dinamismo en todas las categorías, especialmente en bienes de capital sin materiales de construcción e insumos industriales.

En términos de volumen, el índice de importaciones aumentó 19.1% interanual, por las compras de bienes de consumo duradero (28%), insumos industriales (23.1%) y bienes de capital sin materiales de construcción ni celulares (26.8%).

Pese al mayor volumen importado, los precios promedio continuaron a la baja. El índice de precios de las importaciones cayó 3.8% en marzo, ante una disminución en los y sus derivados (-18.4%), en línea con la tendencia internacional, así como por menores precios de insumos industriales (-2.4%).

LEA TAMBIÉN: Perú se desaceleraría este trimestre, ¿podrá volver a “prender” la economía?

Mayor dinamismo en bienes de consumo

En promedio, las importaciones de duradero crecieron 27% interanual, debido a un aumento en la demanda de automóviles, motos y bicicletas y televisores. Solo en términos de volumen, esta categoría creció 28%, mientras que sus precios retrocedieron 0.8%.

Asimismo, aumentaron las importaciones de bienes de consumo no duradero (15%). En esta categoría destacó el aumento en la compra de prendas de vestir, calzado y artículos de papel o cartón, seguido de las importaciones de café y sucedáneos, que casi se duplicaron.

En el caso de los principales destinados al consumo, las importaciones aumentaron 42.7%, impulsadas por mayores volúmenes, especialmente de arroz y productos lácteos. Los precios de esta categoría se mantuvieron estables, con una ligera caída de 0.4%.

Insumos industriales y bienes de capital aumentan

Las importaciones de registraron un crecimiento interanual de 20.2%, explicado por mayores volúmenes (23.1%). Se destacaron los aumentos en la adquisición de textiles, hierro y acero, papeles, químicos orgánicos y minerales concentrados, especialmente oro.

En tanto, las importaciones de alimentos utilizados como insumos crecieron 12.2% en valor, impulsadas por un incremento en los volúmenes y en los precios del maíz.

Además, en la categoría de bienes de capital -sin incluir materiales de construcción ni celulares-, se registró un crecimiento interanual de 27.2%, por mayores volúmenes (26.8%). En este caso, destacaron las importaciones de maquinaria para ingeniería civil, especialmente equipos para minería, así como laptops, bolas de hierro y acero, y neumáticos.

El Perú importó un total de US$ 13,901 millones en el primer trimestre del año, un 17.4% más que hace un año, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
El Perú importó un total de US$ 13,901 millones en el primer trimestre del año, un 17.4% más que hace un año, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

TE PUEDE INTERESAR

China impone aranceles a un tipo de plástico de Estados Unidos, la Unión Europea, Taiwán y Japón
La tregua arancelaria con China no despeja la crisis en el puerto más grande de EE.UU.
Imponen medidas antidumping a importación de cubiertos chinos, ¿por qué?
Importación de equipos tecnológicos crece 10% en el primer trimestre del 2025
Importación de bienes de capital crecen en casi 18% en el primer bimestre

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.