El BCP indicó que los aranceles de Estados Unidos a Perú tienen un impacto marginal este año y para principios del 2026, pero sigue siendo un factor de riesgo a monitorear.  (Imagen: Andina)
El BCP indicó que los aranceles de Estados Unidos a Perú tienen un impacto marginal este año y para principios del 2026, pero sigue siendo un factor de riesgo a monitorear. (Imagen: Andina)

Pese a la tensión inicial que generó el anuncio de de 10% por parte de Estados Unidos, hasta la fecha los impactos directos para el Perú han sido marginales, indicó el Reporte Trimestral de Estudios Económicos del BCP.

Aunque la tasa arancelaria es mayor a la que se garantizaba bajo el , donde el 98% o 99% de los productos ingresaban con arancel cero, sigue siendo menor en términos relativos a las tasas que afrontan otras naciones.

Sin embargo, Carlos Prieto, gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, precisó que existe preocupación por los posibles efectos de la segunda vuelta de la guerra arancelaria.

Perú se está viendo menos afectado, los impactos de la primera vuelta son limitados. La preocupación son los efectos de segunda vuelta que podrían llevar a una desaceleración del crecimiento de la economía mundial producto de estos aranceles”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Exportadores peruanos aceptan asumir parte del arancel para continuar con envíos a EE.UU.

La está generando expectativas, por lo que indicaron que esta situación sigue siendo un factor de riesgo a monitorear.

Por ahora, un efecto particular ya observado es que la mayor oferta de productos chinos en la región, lo cual estaría presionando a la baja los precios mayoristas en Perú, los cuales están en terreno negativo en los últimos dos años.

A pesar de estos riesgos, otros factores externos mantienen a la en medio de un ciclo económico favorable. De hecho, los términos de intercambio se encuentran en máximos de 75 años debido a los altos precios de los minerales, mientras se observa una caída en la cotización del petróleo.

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Donald Trump apela ante la Corte Suprema para defender sus aranceles
¿Qué sigue tras fallo judicial que pone en jaque el poder de Trump para fijar aranceles?
¿Aranceles de Trump afectaron al Perú?: Moody’s observa “relativa mejora” en competitividad

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.