El vicepresidente del IIMP resaltó la urgencia de reemplazar la figura del Reinfo por una normativa que permita discernir a quienes demuestren voluntad real de formalizarse de quienes no. Foto: ComexPerú.
El vicepresidente del IIMP resaltó la urgencia de reemplazar la figura del Reinfo por una normativa que permita discernir a quienes demuestren voluntad real de formalizarse de quienes no. Foto: ComexPerú.
Redacción Gestión

En medio de un contexto marcado por el crecimiento de la minería ilegal y los recientes hechos de violencia en Pataz, el vicepresidente del , Juan Carlos Ortiz, destacó la necesidad de reformar el marco regulatorio para el proceso de formalización de la pequeña minería en el Perú. Ortiz señaló que la redacción de la norma que reemplace a la figura del deberá incluir los pilares técnicos necesarios para lograr una solución sostenible.

Ortiz advirtió que la actual legislación, centrada en el Reinfo, ha terminado por convertirse en un “escudo legal y tributario” para avalar actividades ilícitas. “Queremos traer una mirada técnica a la discusión, entendemos que es un tema también político, pero esto requiere una solución basada en pilares técnicos para que sea sostenible”, afirmó Ortiz a Reporte Minero de Chile.

En esa línea, el vicepresidente del IIMP detalló los tres pilares fundamentales que debe incluir la nueva norma para garantizar una formalización minera efectiva y sostenible:

LEA TAMBIÉN: “Reinfo hereditario”: lo que dice el gremio minero ante esta decisión

1. Plazos definidos para la formalización

Ortiz subrayó la necesidad de establecer un plazo perentorio para que los mineros inscritos con ánimos de formalizarse presenten la documentación necesaria. “No puede ser que alguien inicie el proceso llenando un formulario y se le otorgue carta blanca de por vida. Tiene que haber un plazo perentorio y si no demuestra voluntad real de formalizarse, ese expediente debe extinguirse”, afirmó.

2. Control ambiental riguroso

El segundo pilar propuesto es la implementación de mecanismos técnicos para evitar la generación de pasivos ambientales. “La actividad minera debe diseñarse con responsabilidad. Tiene que haber una manera técnica de poder mover los materiales sin generar consecuencias ambientales que luego deba asumir el Estado”, indicó Ortiz.

LEA TAMBIÉN: Julia Torreblanca: “Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en en Reinfo”
El vicepresidente del IIMP resaltó la urgencia de reemplazar la figura del Reinfo por una normativa que permita discernir a quienes demuestren voluntad real de formalizarse de quienes no. Foto: ANDINA.
El vicepresidente del IIMP resaltó la urgencia de reemplazar la figura del Reinfo por una normativa que permita discernir a quienes demuestren voluntad real de formalizarse de quienes no. Foto: ANDINA.

3. Trazabilidad económica para prevenir el lavado de activos

El vicepresidente del IIMP destacó la importancia de garantizar la trazabilidad de los recursos producidos. “Tiene que haber una trazabilidad económica también para que la actividad minera no sea una fuente de lavado de activos”, explicó.

Finalmente, Ortiz explicó que el IIMP viene participando activamente en la mesa técnica liderada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República del Perú, con el objetivo de construir una nueva normativa que distinga a quienes realmente buscan formalizarse de quienes utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas.

TE PUEDE INTERESAR

Empresas peruanas proyectan más de US$ 37 millones con soluciones especializadas para la minería
Minería informal de oro y su registro: ¿se alista extensión hasta diciembre?
Sunat tendría más facultades para frenar a la minería ilegal: lo que avanza en el Congreso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.