Gerente general del IIMP señala que la expansión de la minería ilegal no solo compromete la recaudación fiscal, sino también el desarrollo de una política efectiva para la formalización del sector. Foto: IIMP
Gerente general del IIMP señala que la expansión de la minería ilegal no solo compromete la recaudación fiscal, sino también el desarrollo de una política efectiva para la formalización del sector. Foto: IIMP

El gerente general del , Gustavo de Vinatea, sostuvo que la creciente participación de laen la producción aurífera está privando al Estado peruano de importantes recursos.

“El 50% del que se extrae hoy en el Perú es de procedencia ilegal. Eso significa que no deja nada a los peruanos, que somos los verdaderos propietarios de ese recurso”, subrayó en RPP.

El representante del gremio minero señaló que la informalidad no solo genera pérdidas tributarias, sino que también debilita el Estado de derecho en varias zonas del país, donde operan redes ilegales que terminan generando violencia e inseguridad.

LEA TAMBIÉN: No solo es oro: Brasil toma acciones contra extracción ilegal de diamantes en la Amazonía

El gerente del participó en la mesa técnica convocada por el Ejecutivo para discutir el futuro de la . En este espacio, reiteró la necesidad de separar el desarrollo legítimo de esta actividad de las estructuras ilegales que se benefician de vacíos normativos.

Cierre del Reinfo

Gustavo De Vinatea fue enfático al pedir que no se prorrogue más el , que, según dijo, debe concluir definitivamente el 31 de diciembre de 2025. “No puede permitirse más prórrogas ni nuevos nombres que perpetúen el sistema actual. El daño que la minería ilegal le hace al país ya es evidente para todos los peruanos”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal en Pataz: incautación de equipos durante operativo supera los S/ 7 millones en valor

El IIMP también ha solicitado que se incorporen en la mesa técnica a los mineros que han logrado formalizarse, con el objetivo de replicar sus experiencias exitosas. Según De Vinatea, entender cómo algunos actores superaron las barreras burocráticas puede ayudar a construir una política más efectiva de formalización.

Gerente general del IIMP señala que la expansión de la minería ilegal no solo compromete la recaudación fiscal, sino también el desarrollo de una política efectiva para la formalización del sector. (Fuente: Andina)
Gerente general del IIMP señala que la expansión de la minería ilegal no solo compromete la recaudación fiscal, sino también el desarrollo de una política efectiva para la formalización del sector. (Fuente: Andina)

TE PUEDE INTERESAR

Minería ilegal en Pataz: incautación de equipos durante operativo supera los S/ 7 millones en valor
Minería ilegal y Petroperú son “bombas de tiempo” que no resistirán hasta el próximo Gobierno
Minería ilegal: modelo “integral” de combate en Pataz se replicaría en otras zonas del Perú
IPE: exportación de minería ilegal de oro podría superar a la legal este año

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.