En medio de las intensas lluvias reportadas en diferentes zonas del Perú, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que 12 regiones del país se encuentran en alerta roja debido a la activación de quebradas. Sin embargo, no todas las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) están preparadas.
Durante la tarde de hoy, el “Mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo ante activación de quebradas” de la Sunass reportaba que en Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Pasco, San Martin, y Ucayali, están en la máxima alerta 5 EPS, 278 prestadores de servicios de saneamiento, 300 infraestructuras, 13 captaciones y 6 plantas de tratamiento de agua potable (PTAP).
Ante ello, el presidente ejecutivo de Sunass, Mauro Gutiérrez, exhortó a que todas las EPS activen sus planes de contingencia que deben implicar tanto acciones previas y posteriores si es que ocurre un evento de gran magnitud.
En conversación con Gestión, Gutiérrez señaló que si bien alrededor de un 90% de las EPS han actualizado sus planes de contingencia en el último año, aún hay un grupo que tienen pendientes este planteamiento para la gestión de riesgos.
“La mayoría de las empresas el año pasado han hecho una actualización de la elaboración de estos planes, pero hay aproximadamente un 10% que no lo tiene. Tenemos identificado que EPS tienen o están pendientes de elaboración de estos planes de contingencia. Por eso la exhortación, una cosa es tener el plan y otra cosa es tener la plata y la ejecución de la implementación de los mismos”, comentó.
LEA TAMBIÉN: Empresas de agua tendrán más de S/ 1,100 millones “liberados” en 2025, ¿por qué?
¿Cuáles son las EPS sin planes?
Según información de la Sunass, son 11 las EPS que no tienen planes de contingencia ante las lluvias intensas como las que se vienen enfrentando en varias regiones.
Entre las empresas sin planes de respaldo durante esta emergencia están: EPS Tacna S.A. (Tacna), EPS SEDACUSCO S.A. (Cusco), EPS SEDAM Huancayo S.A. (Junín), EPS SEDAJULIACA S.A. (Puno), EPS Municipal Mantaro S.A. (Junín), EPS EMSAP Chanka S.A. (Apurímac), EPS EMAPA - HVCA S.A. (Huancavelica), EPS Sierra Central S.R.L. (Junín), EPS EMSAPA Yauli La Oroya S.R.L. (Junín), y EPS EMAPA Pasco S.A. (Pasco).
De estas EPS sin plan de contingencia -a la tarde del 13 de febrero- habían tres empresas que están identificadas en el nivel de alerta 4, es decir, en riesgo de activación extremo. Esto implica que están en peligro por la posibilidad de huaicos de severidad extrema generados por las lluvias intensas en áreas inestables.
Solo la EPS EMAPA en Huancavelica tiene cuatro zonas en alerta máxima: Una en la captación que se asienta en el rio Ichu denominado Punco Punco, otra captación en la zona de Callqui, así como en la planta de tratamiento Ichu y en la planta Millpo.
En el caso de Junín, dos de las empresas que no tienen plan de contingencia están en nivel 4 de riesgo. En la EPS Sierra Central, la alerta está en la captación Ingenio; mientras que en la EPS Municipal Mantaro hay alarma para las planta de tratamiento en Jauja y Concepción.
Cabe mencionar que para este nivel de alerta 4, la Sunass recomienda revisar los procedimientos de emergencia, reprogramar las actividades en áreas expuestas al impacto de activación de quebradas, y proteger los bienes y viviendas.
Por otro lado, hay una EPS dentro del nivel de alerta 3 -también denominado riesgo de activación fuerte-. Se trata de la EPS EMAPA Pasco S.A, por la posible activación de quebradas de severidad fuerte que afectarían la captación del Proyecto integral de agua para Pasco.
Mientras que, hay una EPS de Cusco en el nivel 2 de alerta. Según indican, hay riesgo de activación moderado en la captación del Sistema Piuray, ubicada en el distrito de Chinchero, de la EPS SEDACUSCO S.A. (Cusco).
![Según información de la Sunass, son 11 las EPS que no tienen planes de contingencia ante las lluvias intensas como las que se vienen enfrentando en varias regiones.](https://gestion.pe/resizer/v2/E36IDIINIRHXFMY33FE7FOUYV4.jpg?auth=82d6faf4069c4e8d9581d87b7f22ded69c72983fb4616e4cece308708d6cdc73&width=620&quality=75&smart=true)
También te puede interesar:
1) Huánuco: Río Marañón se desborda por lluvias y aumento de caudal
2) Lluvias y huaicos: así gasta Lima, Chosica y otros sus recursos de prevención de desastres
3) Senamhi: lluvias no cesan en la Sierra y se alertó a 95 provincias de 18 regiones
![Guadalupe Gamboa](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2Fcb04b2d3-bb22-4737-96e2-672ccd3091ff.png?auth=b18719a38423350d34584a5bd2d8bb255408a6330afe539608396cf79e132bf9&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres, con experiencia en radio, tv y web. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.