Gremios de transportistas anunciaron que acatarán una paralización en sus servicios de transporte de pasajeros para el próximo jueves 6 del presente mes. Sin embargo, hay diversas carreteras en 17 regiones del Perú que, actualmente, enfrentan restricciones y bloqueos en el tránsito vehicular.
Según Provias Nacional, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), hasta la tarde de este lunes 3 de febrero habían 63 tramos de carreteras en regiones al norte, centro y sur del país, con el tránsito vehicular restringido. A estas se suman dos con el flujo de transporte terrestre totalmente interrumpido, es decir, 65 vías afectadas en total.
Las interrupciones se deben, en su mayor parte, a daños en la infraestructura vial ocasionadas por las intensas lluvias registradas en las últimas semanas, pero también habían bloqueos de vías por manifestaciones sociales, sobre todo en el sur del país.
LEA TAMBIÉN: Callao instalará puentes temporales en la av. Faucett para reducir el tráfico vehicular
Las zonas más afectadas
La mayor parte de rutas con el tráfico restringido se ubicaban en la región Huancavelica, con siete tramos viales afectados, cinco de ellos por la caída de huaicos, derrumbes y daños en la estructura de puentes.
Pero, además, en ese departamento, había dos más afectadas: una con el paso interrumpido en el sector de Rumichaca y otro restringido en la zona de Huaylacucho, debido a un paro regional que acatan pobladores de la zona.
Esto fue corroborado por reportes de Canal N. Unas tres mil personas convocadas por el Frente de Defensa de Huancavelica participaban en manifestaciones en esa zona, en protesta por obras viales inconclusas.
LEA TAMBIÉN: Retos ambientales del puerto de Chancay en el desarrollo urbano sostenible
Manifestantes bloquean carreteras
Asimismo, según Provias Nacional, en la región Arequipa habían dos vías afectadas: una de ellas es la ruta de Arequipa-Islay-Punta de Bombón, que estaba bloqueada por manifestantes que reclamaban la ejecución de obras viales en la zona.
En el sur, otras 10 vías estaban con tránsito restringido en las regiones Ayacucho, Apurímac, Moquegua y Tacna, por la caída de huaicos, derrumbes y socavamiento de la plataforma asfáltica.
A su vez, en la zona norte del Perú, habían 15 carreteras entre las regiones Piura, Tumbes, Cajamarca, La Libertad, Ancash y Amazonas, con el paso de vehículos restringido, en varios casos por daños en la estructura de puentes, deformación y hundimiento de las pistas (por las lluvias).
LEA TAMBIÉN: Ositran: nuevo aeropuerto Jorge Chávez alcanza 99.1% de avance
Confirman paro en Lima
De otro lado, diversas asociaciones de transportistas de servicio urbano de pasajeros en Lima Metropolitana confirmaron que, este jueves 6 de febrero, paralizarán sus labores para realizar actos de protesta en contra de las extorsiones que vienen sufriendo sus agremiados.
Según los dirigentes, hasta la fecha, habrían alrededor de 58 asesinatos de choferes y cobradores, por lo cual una de sus demandas a realizar en las marchas de protesta es la derogación de las leyes que estarían beneficiando a los criminales.
LEA TAMBIÉN: Línea 2 del Metro: Ositran prevé reapertura de vías cerradas en tramo 1B para julio próximo
Camioneros evalúan plegarse
Por su parte, Javier Marchese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas de carga en Camiones – UNT Perú, señaló que estaban evaluando que sus agremiados se plieguen al paro que están convocando transportistas informales en los próximos días.
Señaló que, en principio, estaban tratando de reunirse con sus bases de transportistas formales para tomar una decisión al respecto y, luego, formar un sólo bloque con los informales, a fin de tomar decisiones para que se atiendan sus reclamos y mejoren las condiciones del transporte terrestre.
Señaló que, previamente, sus bases en Junín habían protagonizado reclamos por el incremento en los peajes del concesionario de la Carretera Central, pese a que se había triplicado el número de vehículos que circulan por la zona, lo que suponía que bajen esas tarifas.
LEA TAMBIÉN: Aeropuerto Jorge Chávez: Ositran es notificada de prórroga en inicio de sus operaciones
Diálogo sin resultados
“No queremos ir al paro porque somos los primeros perjudicados, pero ante la inoperatividad y el silencio de parte de las autoridades, no nos queda otro remedio que volver a recurrir a este tipo de protestas. Por el camino del diálogo no logramos llegar a ningún puerto”, aseveró Marchese.
En la víspera, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, había criticado la convocatoria al paro del próximo jueves, señalando que había dialogado con otros transportistas y que no iban a acatar esa medida de fuerza.
LEA TAMBIÉN: MTC: a más tardar, el 30 de marzo, iniciará operaciones el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.