
En medio de la crítica situación financiera de Petroperú, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dejó en claro que el gobierno no realizará un nuevo rescate financiero a la empresa estatal durante su gestión.
¿Qué pasará con Petroperú?
El premier fue enfático en marcar distancia respecto a las decisiones adoptadas por administraciones anteriores que inyectaron millones de soles a la petrolera estatal.
LEA TAMBIÉN: Petroperú pediría se prorrogue entrada en vigor de combustibles Euro 6, ¿qué significa?
“Petroperú tiene que pasar por una reestructuración. No se trata de eliminarla ni privatizarla, pero sí de transformarla en una empresa moderna, competitiva, transparente y, sobre todo, autosuficiente”, sostuvo Adrianzén a RPP.
Según explicó, “el país no puede seguir permitiéndose mantener a una empresa pública que consume ingentes recursos sin cumplir adecuadamente su función estratégica ni generar beneficios tangibles para el Estado o los ciudadanos”.
El premier recordó que Petroperú ha recibido más de S/ 8,000 millones en aportes directos y garantías financieras solo en los últimos años, sin que hasta ahora logre estabilidad.
“La solución no es seguir tirando dinero a un saco roto”, expresó.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: ¿por qué los precios de sus combustibles difieren de referencia internacional?
Inseguridad ciudadana
El titular de la PCM reiteró que los estados de emergencia, como medida para enfrentar la delincuencia y la extorsión, si bien los resultados han sido “insuficientes”, han habido algunas mejoras.
“Quiero reiterar mis expresiones de solidaridad y condolencia con los deudos de los transportistas que fueron vilmente asesinados este último fin de semana. Desde el Gobierno, no hacemos sino reconocer que están en su justo derecho de hacer una movilización, un paro. No creemos, en opinión personal, que sea la mejor medida para combatir el crimen y la delincuencia. Sin embargo, el derecho a la protesta lo reconocemos y lo respetamos”, dijo.
“Hace como tres semanas se decidió por algo que era un clamor popular: declarar en estado de emergencia a Lima y Callao. Yo creo que sí hay resultados, insuficientes hasta el momento, pero hay resultados en comparación a lo que teníamos”, agregó.