Su difusión estará a cargo del MEF, colegios profesionales y facultades de Ciencias Contables. | Foto: Pexels
Su difusión estará a cargo del MEF, colegios profesionales y facultades de Ciencias Contables. | Foto: Pexels

El Consejo Normativo de (CNC) aprobó, mediante la Resolución N.° 003-2025-EF/30, la Guía práctica para la aplicación de la Norma Peruana de Información Financiera para las (NPIF). El documento busca facilitar la elaboración de estados y notas explicativas, en el marco de la entrada en vigencia de la NPIF desde el ejercicio fiscal 2025.

La NPIF fue aprobada en 2024 y está dirigida a las empresas cuyos ingresos anuales no superen las 150 (UIT). Con esta guía, el CNC busca brindar herramientas concretas y casos prácticos que orienten a las microempresas en el cumplimiento de sus obligaciones contables de manera más sencilla y estandarizada.

Según el Consejo, la guía no constituye una norma adicional ni está sujeta a análisis de impacto regulatorio, sino que funciona como un instrumento complementario de carácter didáctico, diseñado para apoyar la implementación de la NPIF en el país.

LEA TAMBIÉN: Conoce las tasas de interés de préstamos para microempresas más atractivas
El documento ofrecerá ejemplos y casos para simplificar la elaboración de estados financieros y notas explicativas. (Foto referencia: GEC)
El documento ofrecerá ejemplos y casos para simplificar la elaboración de estados financieros y notas explicativas. (Foto referencia: GEC)

Publicación y difusión

La resolución dispone que la Guía práctica será publicada en la sede digital del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de forma simultánea a su aparición en el Diario Oficial El Peruano.

Asimismo, se ha solicitado a la Dirección General de Contabilidad Pública impulsar su difusión, y se ha recomendado a los colegios profesionales de contadores y a las facultades de Ciencias Contables del país incorporarla en sus programas académicos y de capacitación.

De esta manera, la autoridad busca asegurar que el nuevo marco contable llegue no solo a las microempresas, sino también a los profesionales y futuros contadores responsables de su aplicación.

LEA TAMBIÉN: Nueva ley obliga a Sunat a capacitar a microempresas en lugar de multarlas, ¿en qué casos?

TE PUEDE INTERESAR

Préstamos para negocios: sepa dónde cobran menos intereses en créditos para capital de trabajo
Moody’s apunta que Perú debería crecer un 5% este año, pero ¿qué limita al país?
¿Te gustaría vender en el extranjero? claves para lograrlo con éxito

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.