El presidente de la SNI, Felipe James, resaltó que la industria es el quinto motor de la economía y alertó el impacto que viene teniendo la inseguridad y los efectos de la guerra comercial.
El presidente de la SNI, Felipe James, resaltó que la industria es el quinto motor de la economía y alertó el impacto que viene teniendo la inseguridad y los efectos de la guerra comercial.
Guadalupe Gamboa

Ante los riesgos de la , con Perú como socio comercial de los dos protagonistas del conflicto -Estados Unidos y China-, la Sociedad Nacional de Industrias () expresó su preocupación por los efectos que podría tener en el .

El presidente de la SNI, Felipe James, precisó que, si bien la guerra comercial aún no ha impactado directamente en el país, es necesario mantenerse alerta y reforzar las relaciones con Estados Unidos.

Hasta ahora no nos está afectando, pero podría afectarnos, hay que estar atentos. Creo que acá hay un trabajo de la Cancillería que se debe hacer cuanto antes. Vamos a tener una conversación con el canciller y el ministro de la Producción para sugerirle una misión a Estados Unidos. El Perú es un país aliado de EE.UU.”, comentó a la prensa durante el lanzamiento Expo Industria 2025.

El representante del gremio destacó que Perú no pertenece al bloque de países sudamericanos con una ideología de izquierda fuerte, por lo que debería ser visto como un socio estratégico.

debe entender que somos sus socios estratégicos. Creemos que no nos debería afectar esta guerra comercial”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: China y EE.UU. reciben el 47% de exportaciones peruanas: ¿qué retos y oportunidades hay?

Inseguridad golpea a la industria

El presidente de la SNI también se refirió a la como el principal factor que está perjudicando no solo a la industria, sino a todo el sector privado.

El 21% de las industrias se ha visto afectado por un tema de criminalidad. Una de cada cuatro ha sido objeto de extorsión. Después, los costos de las industrias han subido, básicamente porque tenemos que contratar más vigilancia, más temas de seguridad, de cámaras de seguridad, y todo lo que nos implique”, alertó.

James sostuvo que los sectores más golpeados son las micro y pequeñas empresas, que tienen menos recursos para enfrentar la delincuencia.

Las grandes empresas de alguna forma pueden tener recursos para contratar más gente de seguridad, pero en las micro y pequeñas empresas el tema es mucho peor todo el tema de chantaje, extorsión, gota a gota”, explicó.

Para combatir esta crisis, la SNI ha presentado varias propuestas al Gobierno, incluyendo un esquema de obras por impuestos para mejorar la infraestructura y equipamiento de la Policía. También están impulsando en el Congreso una ley contra el “”.

Por otro lado, James destacó que la industria podría considerarse el quinto motor de la economía peruana, con una importancia en el PBI de entre el 12% y el 13%. Al cierre del 2024, añadió, la importación de bienes de capital del sector industrial ha crecido en 9.4%, lo que demuestra que la industria está en plena recuperación y crecimiento.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.