
Tanto la Unión de Gremios como ComexPerú manifestaron su respaldo a las políticas económicas del Gobierno a fin de salir de la incertidumbre y desconfianza.
ComexPerú, por ejemplo, aseguró que el país “no puede permitirse seguir en la ruta de la improvisación ni del cálculo político a corto plazo”; en tanto, agrupaciones como Adex, CCL y la SNI reconocieron las labores del Ministerio de Economía y Finanzas en pro del “desarrollo y bienestar de los peruanos”.
Sendos comunicados llegan poco después de que fuentes de Gestión alertaran sobre la salida del ministro José Salardi del MEF. También se habla de la salida del titular del Interior, Julio Díaz.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. lanza advertencia a Perú sobre China: ¿Por qué Trump los considera “una amenaza”?
Los gremios empresariales destacaron acciones como el shock de desregulación, con el que se aliviará la carga burocrática que “asfixia a ciudadanos y empresas de todo tamaño”.

ComexPerú aseguró que su respaldo al MEF no interviene en las censuras —por debatirse— al premier Gustavo Adrianzén y otros ministros.
LEA TAMBIÉN: Contraloría reducirá su capacidad operativa a más de la mitad, ¿aumentarían obras paralizadas?
En tanto, la Unión de Gremios recalcó que directrices como la promoción de inversión privada, destrabe de barreras burocráticas, reducción del déficit fiscal e impulso a grandes obras de infraestructura vía concesiones u obras por impuestos (OxI) son acertadas para retomar la senda de crecimiento.