
El Gobierno no accedió al pedido de las compañías inmobiliarias para promover la construcción de departamentos de menos de 40 m2. El gremio inmobiliario había realizado esa solicitud en enero de este año, cuando el Ministerio de Vivienda publicó el proyecto de nuevo reglamento de la Vivienda de Interés Social (VIS) y estableció que en el caso de los departamentos, el área techada mínima será de 40 m2.
Si bien el anterior reglamento de la VIS, emitido en septiembre del 2023, ya contemplaba ese mismo límite, el efecto de la medida empezará a sentirse en el mercado inmobiliario con los nuevos proyectos que se desarrollen, indicó en aquel momento José Espantoso, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
“En los proyectos anteriores al reglamento del 2023 sí se han hecho departamentos con un dormitorio, menores a 40 m2. El mercado inmobiliario ha tomado muy bien los departamentos de 30 a 35 m2, como en muchas partes del mundo. Poner un área mínima de 40 m2 nos parece innecesario”, sostuvo Espantoso (Gestión 18/01/25).
No obstante, la semana pasada fue oficializado el nuevo reglamento de la VIS y en la norma se ratifica la dimensión mínima de 40 m2 para los departamentos. Al respecto, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, señaló que tomaron esta decisión pues se busca la promoción de una vivienda “digna”, lo cual se pone en riesgo con inmuebles de menores dimensiones.
“El apoyo que da el Estado no solo debe servir para adquirir una vivienda. Sino, sobre todo, para adquirir una vivienda que tenga condiciones de vivienda digna. Y nosotros creemos que establecer metrajes mínimos como 40 m2 es un requisito para que los programas del Estado puedan promover una vivienda digna”, sostuvo el viceministro en entrevista con Gestión.
El Estado -vía el Fondo Mivivienda- ofrece un subsidio, denominado Bono de Buen Pagador (BBP), el cual ayuda a incrementar la cuota inicial y con ello facilita el acceso a un crédito hipotecario para la compra de un departamento. El bono tiene cuatro rangos y es mayor para las viviendas de menores precios. El mayor monto del BBP es de S/ 27,400, para las viviendas con precios de entre S/ 68,800 hasta los S/ 98,100. Mientras que el rango más bajo del BBP es de S/ 7,800, para las viviendas de entre S/ 244,600 hasta los S/ 362,100.
LEA TAMBIÉN: Subsidio para compra de viviendas: modifican los montos del bono de buen pagador
Tras lo publicado en el reglamento de la VIS, si bien las inmobiliarias podrán seguir construyendo departamentos de menos de 40 m2, en estos casos, su compra no podrá contar con el apoyo del bono de Mivivienda.
Aumentará la dimensión mínima de las casas de Techo Propio
En el caso de las casas promovidas por el programa Techo Propio, que también cuentan con un bono de apoyo, el nuevo reglamento de la VIS ratificó lo anunciado en el proyecto publicado en enero y se elevó a 35 m2 el área mínima de las casas, en comparación del mínimo de 25 m2 que estableció el reglamento del 2023.
“Nos parece lo recomendable pues acordémonos que con 25 m2, como se estuvo entregando la vivienda, apenas alcanzaba para un dormitorio. Y si entramos en la lógica de que entregamos viviendas dignas, en un dormitorio no debe vivir una familia. Entonces, lo mínimo que podríamos establecer es que las viviendas de Techo Propio cuenten con al menos dos dormitorios. Esto busca una mejora en la calidad de vida de la población”, subrayó el viceministro David Ramos.
LEA TAMBIÉN: ¿Busca un departamento de 85 m2? conozca cómo varía su precio según el distrito de Lima
Este cambio también había sido cuestionado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), pues advirtió que la medida elevará el precio de las viviendas, entre S/ 10,000 a S/ 12,000, un monto significativo para inmuebles con precios de S/ 75,000 a S/ 80,000.
Ello dejaría sin acceso a muchas familias de bajos recursos y afectaría el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios, sostuvo Cecilia Lecaros, directora ejecutiva de ADI. “Techo Propio se está viendo afectado por esta condición. No en todas las ciudades se puede subir el precio al tope de S/ 104,500, pues no hay capacidad adquisitiva de esa población. Entonces, se está alejando a las familias de poder conseguir una solución de vivienda”, remarcó.
“El ministerio indica que se busca garantizar que existan dos dormitorios en la vivienda, saludamos esa iniciativa, pero nosotros hemos demostrado que en 29 m2 pueden haber dos dormitorios, ¿por qué elevar (el mínimo) a 35 m2?”, cuestionó Lecaros.
El bono también se usaría en programas de vivienda militar y policial
Por otro lado, la semana pasada el pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, un dictamen que amplía el uso del BBP, un subsidio del Fondo Mivivienda, para que también se utilice en la compra de inmuebles vía los fondos de vivienda militar y policial.
El dictamen no estima cuántos serían los potenciales beneficiados con la medida ni calcula los fondos que se requerirán. Solo indica que los fondos saldrían de la partida ya presupuestada para el BBP este año, de S/ 538 millones. Si la iniciativa legislativa es ratificada en segunda votación, luego será enviada al Ejecutivo para su promulgación u observación.
Al respecto, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, refirió que si bien aún deberán revisar el proyecto de ley, se mostró de acuerdo con su objetivo. “El Ministerio de Vivienda necesita todavía conocer más de cerca la propuesta. Y nosotros evaluaremos técnicamente la viabilidad del proyecto, pero todo lo que sea en beneficio de ampliar la promoción de la vivienda social en el país es bienvenido”, apuntó Ramos.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.