Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: FAE-Turismo está operativo desde hoy y llegaría a 20,000 empresas | ¿Q | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

FAE-Turismo está operativo desde hoy y llegaría a 20,000 empresas

El Gobierno publicó el reglamento del fondo de apoyo a las mypes del sector turismo, que detalla los criterios de selección de las empresas beneficiarias y los montos máximos de financiamiento.

El fondo de apoyo a las mypes del sector turismoserá administrado por la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y tendrá una vigencia de 6 años. (Foto: GEC)
El fondo de apoyo a las mypes del sector turismoserá administrado por la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y tendrá una vigencia de 6 años. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 11/08/2020 01:55 p.m.

El Gobierno publicó este martes el reglamento operativo del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mypes del Sector Turismo (FAE-Turismo) con el que se podrá destinar créditos garantizados por el Estado a las empresas que requieran capital de trabajo ante el impacto de la pandemia del COVID-19.

Según Resolución Ministerial Nº 228-2020-EF/15, publicada este martes en el Diario Oficial El Peruano, el reglamento tiene como fin regular en forma integral los términos, condiciones y funcionamiento del fondo de apoyo.

FAE-Turismo cuenta con recursos por S/ 500 millones, los cuales tienen por objeto brindar cobertura a los créditos otorgados a las mypes del sector. Mincetur estima que se beneficiarán más de 20,000 empresas.

“El FAE-Turismo se encuentra operativo desde hoy y busca cubrir exclusivamente necesidades de capital de trabajo de las MYPE del Sector Turismo. Solicitamos a las empresas del sector financiero que ofrezcan las mayores facilidades a las micro y pequeñas empresas para acceder a las líneas de crédito. Solo de esta manera podremos salvaguardar más puestos de trabajo”, afirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios.

El fondo será administrado por la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y tendrá una vigencia de 6 años.

Se garantizarán créditos del sistema financiero de hasta 5 años con hasta 18 meses de gracia para las mypes. Además, pueden solicitar créditos del FAE-Turismo las empresas del sector que pertenecen al Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS).

Criterios de elegibilidad

El FAE-Turismo está dirigida a las mypes que ofrecen servicios de hospedaje, transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico, agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimiento, organización de congresos, convenciones y eventos, guiado turístico, y producción y comercialización de artesanías.

Son elegibles como beneficiarias las empresas que cumplan alguno de los siguientes criterios:

  • Las mypes que obtengan créditos para capital de trabajo, según los parámetros establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) para créditos a microempresas y pequeñas empresas
  • Las mypes que se encuentren clasificadas en el Sistema Financiero, al 29 de febrero de 2020 en la Central de Riesgo de la SBS, en la categoría de “Normal” o con Problemas Potenciales” (CPP). En caso de no contar con clasificación a dicha fecha, no haber estado en una categoría diferente a la categoría “Normal” durante los 12 meses previos al otorgamiento del préstamo. De no contar con clasificación de riesgo en los 12 meses previos al 29 de febrero de 2020, se le considera como categoría “Normal”. En caso la MYPE no cuente con historial crediticio por tanto no tenga clasificación, la Empresa del Sistema Financiero (ESF) y/o la Cooperativa de Ahorro y Crédito (COOPAC) realiza una evaluación de riesgo de la MYPE del Sector Turismo cuya clasificación interna debe ser equivalente a las categorías de Normal y/o CPP establecido por la SBS, para ser considerado elegible.

En el caso de las entidades financieras que busquen canalizar los recursos, los criterios son los siguientes:

  • No encontrarse incurso, según corresponda, en ningún régimen de intervención, disolución y liquidación o plan de saneamiento financiero exigido por la SBS u otro órgano de regulación, control y supervisión según las leyes aplicables.
  • No ser contraparte de Cofide o del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un proceso judicial o procedimiento administrativo, no haber presentado una demanda o denuncia contra el fiduciario (Cofide), ni tener pendiente alguna acción administrativa o arbitral contra el fiduciario.
  • Tener una clasificación de riesgo igual o mejor a C, vigente al 29 de febrero de 2020.
  • En caso que la empresa del sistema financiero tenga una clasificación de riesgo igual o de mayor riesgo a C-, puede acceder a las facilidades del FAE-TURISMO en la medida que constituya un fideicomiso en garantía a favor de Cofide, conformado por una cartera crediticia que, al 29 de febrero de 2020 tenga clasificación de riesgo “Normal” o “Con problemas Potenciales” (CPP), en una proporción no menor al 15% de la cartera crediticia originada con la garantía de FAE-TURISMO, u otra garantía a satisfacción de Cofide.
  • En el caso de las COOPAC y otras ESF que no tengan clasificación de riesgo, Cofide realiza la evaluación crediticia y otorga una clasificación crediticia equivalente, según se defina en el contrato de fideicomiso que sucribirán Mincetur y Cofide.

Monto de cobertura

El valor máximo de cobertura por mype del FAE-Turismo será el siguiente:

  • El monto equivalente a tres veces el promedio mensual de deuda de capital de trabajo registrado por la MYPE, en el año 2019, en empresas del sistema financiero o COOPAC. Para dicho límite, no se consideran los créditos de consumo, ni hipotecarios para vivienda. A efectos de determinar la deuda de capital de trabajo, se toma en cuenta la deuda total de la MYPE en el año 2019 en la ESF o COOPAC, según los parámetros establecidos por la SBS.
  • Alternativamente, también se puede considerar el monto equivalente a cuatro meses el nivel de venta promedio mensual del año 2019, según los registros de la SUNAT. A efectos de determinar el nivel de venta, se toma en cuenta el monto equivalente a cuatro meses de sus ingresos y/o compras promedio mensual del año 2019, de acuerdo con el régimen tributario del contribuyente. El límite de la garantía individual que otorga el FAETURISMO es para los créditos destinados únicamente a capital de trabajo de las MYPE. Esta garantía otorgada a través de COFIDE a las ESF y COOPAC, se aplica de acuerdo con los siguientes porcentajes de cobertura de la cartera por deudor:
Monto de créditos (en soles)Garantía (%)
Hasta S/ 90,00098
De S/ 90,001 a S/ 750,00095

Tags Relacionados:

Mypes

FAE-Turismo

Mincetur

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cartera de proyectos del sector eléctrico concentra inversiones por US$ 6,025 millones

Cartera de proyectos del sector eléctrico concentra inversiones por US$ 6,025 millones

Chile inaugura la primera “zona 5G” de prueba de Latinoamérica

Chile inaugura la primera “zona 5G” de prueba de Latinoamérica

“Actúen en grande” sobre paquete de estímulos, dice Yellen a legisladores

“Actúen en grande” sobre paquete de estímulos, dice Yellen a legisladores

Biden ha dado grandes esperanzas, ¿podrá cumplirlas?

Biden ha dado grandes esperanzas, ¿podrá cumplirlas?

Trámites dificultan la llegada de la vacuna de china Sinopharm a Perú

Trámites dificultan la llegada de la vacuna de china Sinopharm a Perú

Las grandes tecnológicas dan la batalla contra su regulación

Las grandes tecnológicas dan la batalla contra su regulación

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cartera de proyectos del sector eléctrico concentra inversiones por US$ 6,025 millones

Cartera de proyectos del sector eléctrico concentra inversiones por US$ 6,025 millones

Seis hechos que marcaron el sector automotor durante el 2020 ante la pandemia del COVID-19

Seis hechos que marcaron el sector automotor durante el 2020 ante la pandemia del COVID-19

Fitch mejora perspectiva de calificación de CAF

Fitch mejora perspectiva de calificación de CAF

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...