Infraestructura aeroportuaria. (Foto: USI)
Infraestructura aeroportuaria. (Foto: USI)

El ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial , tiene previsto invertir en el 2025 más de S/ 190 millones en equipamiento aeroportuario y de navegación aérea, el monto más alto ejecutado en ese rubro en los últimos 20 años.

Así lo anunció la presidenta del Directorio de Córpac, Tabata Vivanco, en una reunión con representantes de y privadas, en la que dio a conocer el avance de las inversiones y de los principales proyectos en los servicios de navegación aérea y de los aeropuertos a cargo de la entidad.

Entre los aspectos más importantes destaca que, al cierre de julio del 2025, se han invertido más de S/ 90 millones, cifra que supera a toda la ejecución presupuestal anual registrada desde el 2005. 

LEA TAMBIÉN: Nuevo Jorge Chávez supera 5,400 vuelos sin incidentes, señala Corpac

En comparación, durante el 2024 se destinaron solo S/ 18 millones a estos rubros, menos de una décima parte de lo que se invertirá en el presente año.

Estos avances de forman parte de la política impulsada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, quien ha priorizado la modernización de la y el fortalecimiento de la navegación aérea como ejes para mejorar la conectividad y la competitividad del país.

Entre los trabajos ya culminados, se encuentran los mantenimientos de los aeropuertos de Jauja, Caballococha y Puerto Esperanza. En los próximos días finalizarán las labores en el Aeropuerto de Jaén y esta semana se iniciarán en el de Tingo María.

Asimismo, en las próximas semanas comenzarán los trabajos de mantenimiento por emergencia en los pavimentos del umbral de la pista del Aeropuerto del Cusco, sin interrumpir las operaciones aéreas.

En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se están desarrollando proyectos clave como la instalación de un nuevo sistema de luces en la pista antigua, fibra óptica, radar secundario monopulso, sistema de comunicación y mensajería aeronáuticas y vigilancia de superficie. 

Adicionalmente, como parte del Convenio de Administración de Recursos suscrito con OACI, se implementarán los sistemas de radioayudas ILS/DME para los aeropuertos de Arequipa, Chiclayo, Iquitos, Tacna, Tarapoto y Trujillo y de ayudas luminosas para los de Puerto Maldonado, Talara, Tarapoto y Tumbes.

Del mismo modo, la instalación de equipos de equipos de meteorología AWOS para los terminales aéreos de Chiclayo, Pisco, Tarapoto y Trujillo, así como de Comunicaciones VSAT para los de Lima, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Talara y Cajamarca.

TE PUEDE INTERESAR

Corpac “supera” Jauja y se enfoca en tres terminales más: los planes en Jaén y Cusco con Chinchero
Corpac no quiere repetir errores del pasado en el Aeropuerto Jorge Chávez: esto impulsa
Jorge Chávez renovado, pero Corpac y el Estado siguen sin despegar

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.