Montero precisó que el nuevo marco legal incorporará estrategias diferenciadas de formalización para al menos cuatro grupos de registros autorizados, con plazo hasta el 31 de diciembre de 2025. Foto: Minem
Montero precisó que el nuevo marco legal incorporará estrategias diferenciadas de formalización para al menos cuatro grupos de registros autorizados, con plazo hasta el 31 de diciembre de 2025. Foto: Minem

El titular del , anunció que el Ejecutivo viene elaborando una nueva , destinada a modernizar el marco legal y establecer estrategias de formalización para los próximos 25 a 30 años.

“Estamos recogiendo insumos en una mesa técnica multisectorial en la que participan gremios mineros, entidades públicas y la Defensoría del Pueblo. Este trabajo permitirá construir una norma sólida que atienda las necesidades reales del sector”, señaló en RPP.

LEA TAMBIÉN: Minem: Japón busca ampliar inversiones en el litio y minerales estratégicos del Perú

Montero precisó que el nuevo marco legal incorporará para al menos cuatro grupos de registros autorizados, con plazo hasta el 31 de diciembre de 2025.

“Queremos asegurar que quienes están en proceso de formalización tengan reglas claras, y que la actividad se desarrolle en un marco de legalidad y sostenibilidad”, afirmó.

En ese sentido, el ministro también hizo un llamado a la transparencia en el Congreso durante el debate de la norma.

LEA TAMBIÉN: Las cuatro regiones que concentran casi la mitad de inversión minera este año: ¿Cuáles son?

“Si algún parlamentario tiene actividad minera en proceso de formalización, debe declararlo con toda claridad para evitar suspicacias. O se están formalizando o están en la ilegalidad”, enfatizó.

destacó que el objetivo del Ejecutivo es presentar el proyecto de ley al Parlamento en el menor plazo posible, de modo que su aprobación permita fortalecer la fiscalización, garantizar derechos laborales y promover la minería responsable en todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno presentaría otra “ley MAPE” tras mesas de diálogo con mineros informales
Desde la ley MAPE hasta la posible vacancia de Boluarte: los 10 temas que marcarán la agenda del Congreso
Ley MAPE con ventana para la minería ilegal no avanzó: quién fue quién en el debate del Congreso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.