ProInversión. (Foto: Andina)
ProInversión. (Foto: Andina)

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada () informó que superó los US$ 5,000 millones en adjudicaciones, bajo las modalidades de Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, al cierre del primer semestre del año.

“Con la firma de la adenda para explotar roca fosfórica en Bayóvar (ayer), que compromete inversiones por US$ 940 millones, vamos a cerrar el primer semestre con más de US$ 5,000 millones adjudicados promoviendo la inversión privada”, manifestó su director ejecutivo,

De este modo, dijo que cada vez están más cerca de alcanzar la meta establecida para este lograr adjudicaciones por US$ 8,000 millones.

LEA TAMBIÉN: Constructores optimistas sobre su sector, pero hay dos riesgos que lo amenazan

Así, para el 2024, la meta de es lograr un récord en adjudicaciones con 40 proyectos en las modalidades de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos.

“Vamos a lograr el objetivo que tenemos como gobierno en adjudicaciones para este año, lo cual permitirá continuar en el avance del cierre de la brecha de infraestructura del país y con ello mejorar la calidad de vida de los peruanos”, subrayó Salardi.

Fosfatos de Bayóvar

Salardi destacó en la vispera la firma de la adenda que permitirá la explotación de la roca fosfórica en Bayóvar, que compromete inversiones por US$ 940 millones en la Región Piura, debido a que garantizará el aprovisionamiento local de .

LEA TAMBIÉN: Gobierno firmó adenda para explotación de roca fosfórica en Bayóvar

“El Perú podrá producir fertilizantes a bajo costo y muy a la mano del agricultor peruano. Se trata de un fertilizante amigable con el medio ambiente que nos va a permitir acompañar el gran potencial agrícola del país”, comentó.

Como ProInversión estamos trabajando de la mano con todos los sectores para el desarrollo de nuevos proyectos.

“Con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego tenemos un proyecto interesante para poder implementar nuevos campos de cultivo en la costa que permitirá duplicar en los próximos años la cantidad exportable de , comentó.

En esa línea, dijo que para darle sostenibilidad a esa proyección del Gobierno es muy importante el aprovisionamiento de insumos como con la producción local de fertilizantes.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.