Sector pesquero. (Foto: Agencia Andina)
Sector pesquero. (Foto: Agencia Andina)
Redacción Gestión

El Ministerio de la Producciónestableció el límite máximo total de captura del recurso perico (Coryphaena hippurus) en 59,000 toneladas, lo cual será aplicable a la temporada de que va del 1 de octubre del 2024 hasta el 30 de abril del 2025.

A través de la Resolución Ministerial N° 00389-2024-Produce, publicada hoy en el diario El Peruano, se indica que el límite máximo total de captura del recurso perico puede modificarse en función a las condiciones ambientales, biológicas y poblacionales, previo informe del Instituto del Mar del Perú

La norma establece zonas diferenciadas para la pesquería del recurso perico en la zona norte-centro comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú hasta los 16°00′LS, y la zona sur comprendida desde los 16°00′LS y el extremo sur del dominio marítimo del Perú.

LEA TAMBIÉN: Industria crece en Perú pero, ¿por qué no se refleja aún en los empleos?

De existir saldos no extraídos, éstos se actualizan para el siguiente periodo mediante resolución ministerial. A efectos de asegurar el mayor aprovechamiento del recurso, sin afectar su sostenibilidad, el límite máximo total de captura del perico se extrae hasta completar el monto asignado por periodo o en su defecto no puede exceder del 30 de abril del 2025.

La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de la Producción suspende o concluye las actividades extractivas del recurso perico, así como su desembarque, cuando se alcancen o se estimen alcanzar los límites establecidos para cada zona diferenciada y periodo de pesca, o cuando el Imarpe lo recomiende.

LEA TAMBIÉN: Pesca ilegal: publican decreto para seguimiento satelital de embarcaciones extranjeras

El Imarpe efectúa el seguimiento de los indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del recurso perico debiendo informar y recomendar oportunamente al Produce las medidas que resulten necesarias.

Las direcciones correspondientes del, así como las dependencias con competencia pesquera de los gobiernos regionales y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, realizan las acciones de difusión que correspondan y velan por el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución ministerial.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.