Minem señala que sólo en Impuesto a la Renta, por la minería ilegal se dejó de pagar S/5,200 millones por dicha actividad. (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)
Minem señala que sólo en Impuesto a la Renta, por la minería ilegal se dejó de pagar S/5,200 millones por dicha actividad. (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)

En un informe que elaboró el Gobierno sobre , reconoció que, hasta el momento, esa actividad ilícita le ha costado al Perú más de S/7,500 millones entre los años 2023 y 2025.

Con ese recurso no percibido, refirió, se pudo haber financiado la construcción de 1,500 escuelas primarias rurales, o 500 colegios secundarios urbanos, o 750 centros de salud y 375 comisarías, o construido 750 kilómetros de carreteras, entre otras obras que se pudo haber ejecutado, o mejora de servicios públicos y beneficios que pudo haber percibido la población.

En general, indicó que en los últimos tres años más de 19 millones de hectáreas han sido destruidas por diversos factores, entre ellos por la minería ilegal, que únicamente en la selva, arrasó más de 180 mil hectáreas (de bosques).

LEA TAMBIÉN: Nueva ley refuerza control de insumos químicos para combatir la minería ilegal en

Este año se perdería S/5,200 millones en IR

A mayor detalle, en un pronunciamiento conjunto del Ejecutivo en el que participó la presidenta Dina Boluarte; el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, detalló que este año, se prevé que la por S/5,200 millones.

Igualmente, reconoció (para este año) se espera pérdidas por canon minero (dejado de percibir) por S/2,600 millones, afectando la oferta de bienes y servicios para la población.

Vale recordar que el canon minero se obtiene del 50% del Impuesto a la Renta que paga la actividad minera formal, y que se destina a los gobiernos regionales y municipales de las zonas mineras.

LEA TAMBIÉN: Alcalde de Pataz: Que se extermine la minería ilegal, pero empoderemos al minero artesanal

Específicamente, puntualizó el ministro Montero, se está perjudicando a regiones como Puno, con S/460 millones en pérdida de impuestos; al igual que por el mismo motivo a Arequipa con S/450 millones; a Madre de Dios con S/240 millones; a La Libertad, con S/215 millones; a Apurímac, con S/213 millones, y Ayacucho, con S/160 millones.

“Todas estas regiones se ven afectado afectadas en su recaudación tributaria por acción de la minería ilegal, la cual impide el desarrollo, destruye el medio ambiente y genera inseguridad ciudadana”, aseveró.

Revisarán derechos laborales de trabajadores

Por otro lado, el titular del Minem refirió que los derechos laborales de los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal han sido sistemáticamente vulnerados por los titulares de registros que actualmente se encuentran excluidos o suspendidos (del ), y advirtió que el Gobierno no va a permitir que ello continúe.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía critica el Reinfo y advierte otros “vacíos legales” que favorecen a la minería ilegal. ¿Cuáles son?

En esa línea, indicó que se van a revisar las normas de los derechos laborales de los pequeños mineros de los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal para que puedan realmente trabajar con salud y seguridad ocupacional “y no vuelvan a ser manipulados por personas que dicen defenderlos, pero solamente los explotan y los exponen”.

Ley Mape no debe regular formalización

otro tema importante sobre el que debemos reflexionar -anotó el ministro Montero-, es sobre la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (ley Mape) la cual se va a seguir discutiendo en el parlamento de la República a partir de la próxima legislatura.

Esta nueva ley que todo el Perú espera -afirmó- es una norma que debe legislar las actividades de la pequeña minería y minería artesanal formales, pero no es una ley que legisle sobre procesos de formalización de registros vigentes o suspendidos, ni tampoco tengan posibilidad de actuar.

“Esa es una agresión, una lesión grave en el diseño de la ley que necesita el Perú, una ley que debe responder a las necesidades de la pequeña minería y minería artesanal formales, que debe responder a los derechos laborales de los trabajadores que allí laboran, y debe responder a la protección del medio ambiente y la economía nacional”, sentenció.

LEA TAMBIÉN: Daniel Maurate sobre minería informal: “Se ha hecho una costumbre no formalizarse”

TE PUEDE INTERESAR

Nueva ley refuerza control de insumos químicos para combatir la minería ilegal en el Perú
Alcalde de Pataz: Que se extermine la minería ilegal, pero empoderemos al minero artesanal
Fiscalía critica el Reinfo y advierte otros “vacíos legales” que favorecen a la minería ilegal, ¿cuáles son?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.