Si se quisiera lograr ejecutar el 100% del presupuesto asignado en el 2023, todavía está pendiente el 41.7% (Foto: GEC)
Si se quisiera lograr ejecutar el 100% del presupuesto asignado en el 2023, todavía está pendiente el 41.7% (Foto: GEC)
Luciana Flores

El monto devengado en noviembre para proyectos de inversión pública ascendió a S/ 5,206 millones, una contracción del 2.27% con respecto a noviembre del 2022. Al cierre de noviembre, se ha ejecutado el 59.3% del presupuesto a todo nivel de gobierno.

Es decir, si se quisiera lograr ejecutar el 100% del presupuesto asignado en el 2023, todavía está pendiente el 41.7% del total, faltando solo un mes para el cierre del año.

En detalle, el Gobierno nacional lidera la ejecución con un avance de 72.4%, seguido de los Gobiernos regionales (55.1%) y los Gobiernos locales (50.1%).

LEA TAMBIÉN: Presupuesto 2024 de municipios y regiones sube S/15 mil millones pese a baja ejecución

Dentro del Gobierno nacional, lidera la ejecución el , con un avance del 96.4%. Le sigue la (88.1%), el (86.2%), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) (82%) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) (80.8%).

El sector con mayor presupuesto, el , presenta un avance del 78.4% de su presupuesto de S/ 7,451 millones al cierre del mes de noviembre.

A nivel de Gobiernos regionales, Arequipa lidera la ejecución del presupuesto de proyectos de inversión con un avance del 72.6%. Le sigue el Gobierno regional de Junín (72.3%), Ayacucho (70.7%), Apurímac (68%) y Piura (66.6%).

LEA TAMBIÉN: MEF prepara incentivos para repatriar capitales y cambios en regímenes tributarios

El Gobierno regional con mayores recursos es Cusco, con un de S/ 1051 millones. Al cierre del mes de noviembre ha logrado ejecutar el 61.6% de este.

El Gobierno regional de Cajamarca tiene un presupuesto similar al de Cusco (S/1,030 millones), pero solo ha logrado ejecutar el 48.4% de este.

Los gobiernos locales en su conjunto presentan niveles mucho más reducidos de ejecución a comparación de los otros niveles de gobierno. Lidera, con el mayor porcentaje de avance, las municipalidades de Moquegua (63.9%), seguido de la municipalidades de Tacna (63.2%), Cusco (61.6%), y San Martín (60.2%).

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Economía y Negocios Internacionales de la Universidad ESAN y especialista en Sostenibilidad por la Pacífico Business School. Fue analista de Sectores y Empresas y del Content Lab de Semana Económica. Actualmente es redactora senior de economía en Gestión.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.






Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.