El titular del Minem, Jorge Montero, vajará a Arabia Saudita para la firma de acuerdos para inversiones conjuntas en el sector minero y metalúrgico
El titular del Minem, Jorge Montero, vajará a Arabia Saudita para la firma de acuerdos para inversiones conjuntas en el sector minero y metalúrgico

Durante la, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la firma de para promover inversiones, transferencia tecnológica y proyectos conjuntos en minería y metalurgia.

La suscripción de lo que denominó acuerdos estratégicos, según refirió el primer ministro durante su discurso inaugural de la cumbre minera, está prevista para noviembre de este año.

“Este acuerdo abrirá un nuevo capítulo de la cooperación minera y metalúrgica entre ambas naciones”, aseveró.

LEA TAMBIÉN: Suiza, comprador clave de oro peruano: “Compartimos la preocupación sobre la minería ilegal

Planes de industrialización y tecnología

Arana explicó que los acuerdos permitirán potenciar inversiones, proyectos de industrialización y transferencia tecnológica, consolidando al Perú como un proveedor confiable de minerales estratégicos.

La minería es uno de los pilares más sólidos de la economía peruana, subrayó, al representar más del 15% del Producto Bruto Interno (PBI) y más del 60% de las exportaciones totales. Además, el país tiene una cartera de proyectos mineros 2025 que supera los US$ 64,000 millones.

Para el efecto, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, detalló que una delegación peruana —encabezada por el canciller Elmer Schialer y el propio titular del Minem— viajará a inicios de noviembre a Arabia Saudita.

LEA TAMBIÉN: Solgas incorpora GNL y operará corredor energético clave para minería e industria en Perú

Quieren invertir en cobre, litio y tierras raras

Dicha autoridad mencionó al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que en total se van a suscribir cuatro

Refirió que los mencionados son países ricos en petróleo y gas, pero con poca experiencia en minería (por lo cual) el Perú les aportará conocimiento en geología, minería, cadenas logísticas y proveedores.

A su vez, mencionó a ese gremio, esas naciones están dispuestas a invertir en el Perú en cobre, litio, tierras raras y minerales estratégicos para la transición energética mundial.

El ministro afirmó que no hay límites de inversión en el marco de estos convenios. “Son países opulentos que quieren abrirse a la minería mundial y lo van a hacer, cueste lo que cueste, en países amigos como el Perú”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Cuando la minería se vuelve digital, la ciberseguridad es la primera línea de defensa

TE PUEDE INTERESAR

Codelco ve margen para emitir nueva deuda tras repunte del cobre
Producción de cobre crece, pero el “milagro” solo se llama Las Bambas, ¿y las otras minas?
Minem: Perú busca convertir reservas de cobre en motor de desarrollo industrial sostenible

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.