
Este año la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del país no será considerada para el cumplimiento de la obligación de extracción, determinó el Ministerio de la Producción (Produce).
La medida excepcional, establecida en la Resolución Ministerial N° 00345-2025-PRODUCE, se da luego que las condiciones oceanográficas atípicas afectaran el comportamiento del recurso. Esto impactó en la capacidad de las embarcaciones para cumplir con el porcentaje mínimo de captura de anchoveta exigido por ley.
Cómo se recuerda, la ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCE) indica que los armadores deben cumplir con extraer al menos el 80% del límite asignado para evitar reducciones en su porcentaje de participación en temporadas futuras.
LEA TAMBIÉN: Produce cede a reclamos de pescadores de pota y aprueba nueva cuota de pesca
La disposición se sustenta en el informe del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que reportó anomalías oceanográficas significativas entre enero y junio de 2025. En ese periodo, las aguas pasaron de frías a neutras y luego a cálidas, con un debilitamiento de los vientos, así como al paso de ondas Kelvin.
Estos problemas ya habían sido advertidos previamente por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), que indicó que la pesca industrial cumplió con el 83% de la cuota, siendo frenada por una combinación de factores ambientales y operativos.
Ante esto, la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto del Produce recomendó excluir la temporada del cumplimiento de la ley sobre límites máximos, la cual fue respaldada por la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, y la Oficina General de Asesoría Jurídica.
La resolución fue firmada por el nuevo titular del Produce, César Quispe, quien anteriormente fue viceministro de mype e industria.
LEA TAMBIÉN: ¿Perú y Chile buscan una sola cuota de pesca de anchoveta? Desafíos binacionales en cola