
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que el Poder Ejecutivo de Perú está trabajando una propuesta que permita estabilizar los ingresos fiscales frente a la volatilidad de los precios internacionales de las materias primas.
Durante su exposición en la comisión de presupuesto del Congreso de la República, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, señaló que la iniciativa busca que ante una eventual caída de ingresos -como consecuencia de los vaivenes de los precios internacionales- no afecte el gasto, sobre todo, de los gobiernos regionales y locales.
“Estamos trabajando en el Poder Ejecutivo una propuesta para que, ante un escenario de mejoras de los precios internacionales sobre aquellos que son referenciales (en los cálculos del Gobierno), se pueda ir constituyendo un fondo que ayude a estabilizar los ingresos fiscales para cuando los precios más bien puedan bajar”, comentó.
En este contexto, para el cobre, recordó, se calcula un promedio conservador de US$ 4.38 por libra en 2026 y US$ 4.40 entre 2027 y 2029. Este año ya se han registrado picos por encima de US$ 5.70.
En el caso del oro, se estiman valores de US$ 3,300 por onza en 2026 y de US$ 3,150 entre 2027 y 2029, mientras que el petróleo se proyecta en torno a los US$ 70 por barril.
LEA TAMBIÉN: MEF resalta “descentralización” del presupuesto público 2026 y detalla sus 6 prioridades
El ahorro de los “excesos”
Laa iniciativa se plantea para aprovechar un escenario internacional que proyecta precios elevados de las materias primas.
“Siempre hay la posibilidad que pueda surgir algún choque externo no previsto o alguna innovación tecnológica que pueda cambiar la perspectiva, pero en principio las demandas industriales vinculadas a la electromovilidad van a hacer que el precio del cobre se sostenga alto por un buen tiempo”, sostuvo.
Pérez Reyes, así, agregó: "Lo que hay que hacer es aprovechar estos momentos para no solo tener un presupuesto mayor en términos de ingresos tributarios, sino también hacer algunos ahorros en el fondo de estabilización fiscal para compensar en el futuro ante una situación de caída de ingresos".
Enfoque prudente en el presupuesto
Según el ministro, las proyecciones antes mencionadas buscan mantener un enfoque prudente en la planificación fiscal.
“La idea es que estos supuestos, que son conservadores, justamente nos permiten armar un presupuesto en esa línea, en términos de ingresos fiscales”, sostuvo.
Pérez Reyes destacó que este contexto externo favorable se suma a un desempeño interno positivo, pese al entorno preelectoral. El MEF recordó que en el primer semestre del 2025, la economía creció 3.4% anualizado, con impulso del gasto privado y una inversión privada que tuvo un avance de cerca de 9%.