Ernesto Álvarez. | Gob.pe
Ernesto Álvarez. | Gob.pe

El , señaló el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ernesto Álvarez.

“Mirando hacia adelante, el Gobierno se ha trazado como meta alcanzar un crecimiento económico de 3.2% para el 2026, consolidando una trayectoria de estabilidad, responsabilidad fiscal y confianza en la economía peruana”, expuso la tarde de este miércoles 22 de octubre ante el Pleno del .

En un contexto donde , Álvarez apuntó al cumplimiento de las metas en política fiscal.

“Desde el Poder Ejecutivo adoptaremos las medidas necesarias para el cumplimiento de las metas fiscales trazadas para el 2025, por lo que estoy en permanente coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de monitorear de cerca su cumplimiento”, sostuvo.

Confiep: “Tenemos una institucionalidad muy débil y se deteriora cada vez más”

Visión e impulso sectorial

Para promover la actividad económica, el titular de la PCM indicó que pondrán foco en resolver el entrampamiento de las inversiones.

“Se promoverán medidas que ayuden a destrabar las inversiones que se encuentran detenidas o que demoran mucho más de lo necesario por trámites burocráticos o excesivamente reglamentaristas”, dijo, aunque no profundizó ni adelantó ninguna.

Sobre el sector minero, que consideró como un motor de desarrollo sostenible, mencionó que .

“Proyectamos que, en el primer semestre del 2026, el nivel de ejecución de inversión supere los US$ 2,100 millones. Esto demuestra nuestro continuo compromiso con el crecimiento de la industria minera peruana. Sin embargo, para ello, las entidades del Estado deben también alinearse con las políticas de promoción de inversiones y brindar servicios modernos, ágiles y que protejan el medio ambiente”, observó.

Este es el principal reto para el nuevo Gobierno: “Solo le ganamos a República Centroafricana”

Álvarez también indicó que en este Gobierno se buscará darle impulso a proyectos de masificación de gas natural en Cusco y Huancavelica, teniendo como una de sus metas, para el cierre del 2025, inaugurar la primera instalación de gas natural en dichas regiones.

“Se saldará una deuda social pendiente con el Cusco. Se beneficiarán alrededor de 1,000 hogares en cada ciudad. De la misma forma, se iniciará el proceso de ejecución del proyecto de masificación de gas en Puno”, explicó.

Por otro lado, anunció que brindarán un mayor impulso al Vale de Descuento FISE, el cual permite la compra de balones de gas a nivel nacional a un valor accesible. La meta al cierre de este año es tener 1.3 millones de beneficiarios.

“Este esfuerzo, tendrá un impacto social significativo, pues permitirá un ahorro del 50% en combustible para la preparación de alimentos en hogares de bajos ingresos. La meta es llegar a 1.4 millones de beneficiarios del Vale de Descuento FISE para julio de 2026”, detalló.

Luis Carranza: “Inmuebles en distritos de mayor inseguridad pierden más de 10% de su valor”

TE PUEDE INTERESAR

EE.UU. y ocho países latinoamericanos ofrecen apoyo para ‘estabilizar’ la economía de Bolivia
Estas son las 3 prioridades que deberá tener el próximo gobierno para impulsar la economía
Actividades ilegales benefician la economía peruana

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.