Las plantas de hidrocarburos, como la refinería de Talara, podrán seguir operando mientras completan autorizaciones técnicas para garantizar el suministro de combustibles. (Fuente: Andina)
Las plantas de hidrocarburos, como la refinería de Talara, podrán seguir operando mientras completan autorizaciones técnicas para garantizar el suministro de combustibles. (Fuente: Andina)
Redacción Gestión

El Gobierno promulgó el Decreto Supremo N° 008-2025-EM, que amplía el plazo de operación de instalaciones de refinación y procesamiento de que aún no cuentan con todos los permisos y títulos habilitantes exigidos por la normativa.

La norma, publicada por el Ministerio de Energía y Minas (), tiene como finalidad asegurar el abastecimiento continuo de combustibles a nivel nacional, en línea con los objetivos de la 2010-2040.

LEA TAMBIÉN: Minería e hidrocarburos ahora pesimistas: qué ven estos sectores que los otros no

La medida se dirige, específicamente, a aquellas instalaciones que ya venían operando bajo lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 003-2023-EM, el cual permitía su funcionamiento por un máximo de 27 meses mientras culminaban sus procesos de formalización. Entre ellas, destaca la Refinería Talara, operada por .

Como se recuerda, la Refinería Talara es considerada un activo crítico nacional y, recientemente, fue autorizada para operar mediante una resolución de Osinergmin, pero aún tiene algunas obligaciones técnicas pendientes.

Según el nuevo decreto, desde la entrada en vigencia de la norma, los representantes de estas plantas deberán presentar a , en un plazo de cinco días un cronograma detallado para completar los trámites requeridos, el cual no podrá exceder los 18 meses.

Durante ese período, las instalaciones podrán continuar operando, siempre que cumplan con condiciones técnicas mínimas como: contar con un plan de atención de respuesta a emergencias, y mantener una póliza de seguro que cubra daños a terceros, al medio ambiente y a bienes.

Cabe mencionar que Osinergmin, entidad encargada de fiscalizar el cumplimiento del cronograma, podrá otorgar ampliaciones a los plazos previstos, siempre que se sustente que, de no hacerlo, se puede afectar el abastecimiento de combustibles.

TE PUEDE INTERESAR

Petrotal alcanza los 26,000 barriles de petróleo por día en Loreto y alista proyectos
Petroperú deja abierta la posibilidad de pedir financiamiento en mercados financieros
Perupetro se alista para convocatoria de dos nuevos lotes este año
Producción de petróleo en el Perú en abril de 2025 fue la más alta de los últimos 12 meses
Lote 58: tras casi 12 años entraría lote en operación a Camisea, ¿qué implica?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.