
Una de las marcas más reconocidas de snacks asiáticos estaría dando señales de acercamiento al mercado peruano. La empresa, conocida por su rápida expansión internacional y su dominio en el segmento de productos elaborados a base de algas, ha tomado recientes acciones que podrían anticipar nuevos movimientos en la región. Aunque aún no hay anuncios oficiales, su historial de innovación y crecimiento sostenido sugiere que podría estar preparando el terreno para ampliar su presencia más allá de Asia.
Recientemente, Gestión pudo conocer que Taokaenoi Food & Marketing Public Company Limited (TKN), inició el proceso de inscripción de la denominación y logotipo de “Tao Kae Noi Jelly” ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
En detalle, el gigante tailandés de snacks inscribió la marca en la categoría 30, que corresponden a caramelos de pasta de frutas, gomitas, caramelos, productos de confitería, polvos de gelatina de agar y carragenina con frutas, gelatinas, gelatina crujiente y gelatina de coco.
Si bien hasta ahora no hay información vinculada a un posible ingreso al Perú, la solicitud podría indicar que la empresa quiere evitar que otras compañías usen sus signos distintivos o, tal vez, estaría preparando su ingreso al mercado peruano a mediano o largo plazo. Pero, ¿de quién se trata?

LEA TAMBIÉN: La receta de Pringles para conquistar el mercado peruano de snacks
Snacks de alga marina, una tendencia de origen asiático que se asoma en Perú
Taokaenoi Food & Marketing Public Company Limited (TKN) es la mayor fabricante y distribuidora de snacks de algas marinas en Tailandia, fundada en 2004 por Itthipat Peeradechapan, quien inició la empresa a los 19 años y cuya historia inspiró la película “The Billionaire”.
El joven empresario inició vendiendo sus productos en tiendas 7-Eleven, logrando que las algas Taokaenoi se distribuyeran en más de 3,000 locales de la cadena. Su crecimiento fue acelerado, con una expansión tanto nacional como internacional que lo llevó a consolidarse como líder del mercado, con más del 70% de participación en su categoría.
El grupo cotiza desde 2015 en la Bolsa de Tailandia, con una OPI (Oferta Pública Inicial) de 1,400 millones de baht (US$ 38 millones), y exporta actualmente a más de 40 países, manteniendo un portafolio diversificado en snacks, restaurantes propios y productos de temporada y souvenir alimenticio.
LEA TAMBIÉN: Tsunami asiático: 31% de limeños cambió una marca peruana por alguna de China, Japón o Corea
En 2016, la empresa invierte en su segunda planta de producción, en la cual comienza operar en el Parque Industrial Rojana. Luego, un año más tarde adquiere GIM Factory Inc. (actualmente denominada Taokaenoi USA Inc. “TKNUS”), ubicada en el estado de California, Estados Unidos. Dicha compra tiene como objetivo respaldar la expansión hacia el norte.
Posteriormente en 2019, las algas Taokaenoi han comenzado a venderse en Costco, la conocida cadena de supermercados estadounidense.
En 2025, la empresa enfrenta desafíos por el alza en los costos de algas pero anticipa un “turnaround” o recuperación estratégica integral desde la segunda mitad del año, con previsión de crecimiento de ingresos del 6.8% anual y utilidades cercanas al 18%, superior al promedio del sector alimentario tailandés.
La marca de snacks no es la única que ha solicitado el registro de su marca, también otros del segmento de moda y consumo masivo, ya lo han hecho el 27 y 28 de octubre de este año, ¿Cuáles son?
LEA TAMBIÉN: Del retail a los alimentos: las empresas de China que exploran su ingreso a Perú
Giorgio Armani busca registrar nueva marca de perfumes en Perú
De otro lado, el Indecopi también recibió la intención de la firma de moda de lujo Giorgio Armani para registrar la denominación y logotipo de “Giorgio Armani Smoky Flower” en la clase 03, que comprende productos como jabones perfumados, perfumes, agua de colonia, aguas de tocador, aguas de perfume, desodorantes personales, lociones y cremas corporales perfumadas.
Este posible nuevo lanzamiento en la categoría de perfumes refuerza el interés de la firma por consolidar su presencia en el mercado regional de belleza.
La solicitud llega poco después del fallecimiento de Giorgio Armani, el legendario diseñador italiano que dejó un imperio valorado en US$ 2,676 millones anuales, con 8,700 empleados y 650 tiendas en todo el mundo. La dirección de este conglomerado pasará a manos de la Fundación Giorgio Armani, presidida por su círculo más cercano, incluidos herederos y su socio de vida y negocios, Pantaleo Dell’Orco.
Creada en 2016, la fundación administrará el imperio sin fines de lucro, gestionando moda, hotelería, restaurantes y propiedades estratégicas en ciudades como Nueva York, París y Hong Kong. A finales de 2024, el grupo contaba con una sólida posición financiera y casi 600 millones de euros (US$ 698 millones) en liquidez.

LEA TAMBIÉN: Moda, hoteles y restaurantes: ¿Qué pasará con el imperio de Giorgio Armani?
Empresa canadiense buscaría ingresar al Perú y gigante chileno traería nueva marca
Dentro del segmento educativo, la empresa Wattpad Corp. ha solicitado el registro y la denominación del logotipo de “W Wattpad” en la categoría 09, que corresponde a software para organizar concursos de escritura entre usuarios de un sitio web y una aplicación móvil; la 16, publicaciones impresas; la 25, artículos de sombrerería; la 35, libros; la 41, educación; y la 42, análisis de texto.
La compañía canadiense fundada en 2006 por Allen Lau e Ivan Yuen en Toronto. Es conocida globalmente como la mayor plataforma digital de lectura, escritura y autopublicación de historias originales, novelas, fanfics y contenido interactivo, con más de 90 millones de usuarios mensuales y presencia en más de 50 idiomas.
Desde sus inicios como app para lectura en móviles, Wattpad ha crecido exponencialmente gracias a rondas de inversión de fondos como Khosla Ventures, OMERS y Tencent Holdings, recaudando más de US$ 117 millones y expandiendo su modelo freemium, de suscripción premium y desarrollo de propiedad intelectual para books, series y películas.
En la actualidad, Wattpad pertenece al grupo surcoreano Naver Corp (Webtoon Entertainment) y ha tenido un impacto significativo en América Latina, con un alto volumen de historias y autores hispanos que destacan en adaptaciones y publicaciones editoriales.

Por su parte, en el segmento de consumo masivo, el grupo empresarial chileno Carozzi, dueña de Molitalia en Perú, solicitó el registro de la denominación y logotipo de “Natura Bar″ en la categoría 30, que comprende cacao y chocolate, harinas y preparaciones a base de cereales, productos de pastelería y confitería, tales como galletas tipo waffers, galletas y caramelos, lo que que sugiere una posible ampliación de su portafolio en el mercado peruano.
Esta movida se alinea con la estrategia de expansión anunciada por el holding en julio de 2025, cuando informó una inversión de US$ 50 millones destinada a su división agroindustrial Agrozzi. El plan contempla la construcción de nuevas plantas, modernización de líneas de producción y mejoras en infraestructura a ejecutarse entre 2026 y 2031, según reportó el Diario Financiero.
También, adquirió activos de la empresa chilena Brueggen America para fortalecer su presencia en granola y cereales, manteniendo la exportación a más de 50 países y más de 100 marcas compitiendo en 25 categorías de alimentos, bebidas y productos para mascotas.
Dato.
- Solo el 27 y 28 de octubre de 2025, Indecopi publicó 68 solicitudes en el segmento de productos, entre ellas destacan la tailandesa Taokaenoi Global, Giorgio Armani, Wattpad Corp. y Carozzi.
LEA TAMBIÉN: El método japonés que crece en Perú: Kumon se expande hacia los 100 centros educativos

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.








