El Gobierno dio anuncios para que Cusco tenga acceso a gas. (Foto: PromPerú).
El Gobierno dio anuncios para que Cusco tenga acceso a gas. (Foto: PromPerú).
Redacción Gestión

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (), , dio a conocer el compromiso de que, en un plazo de seis meses, se concluya un estudio técnico conceptual para un Gasoducto Regional de que uniría el actual Sistema de Transporte de gas natural ( – Pisco) con las ciudades de Quillabamba, Anta y Cusco.

“Hoy trajimos [a Cusco] una propuesta integral fundamentada técnicamente, por el Ministerio de Energías y Minas (), que es viable, según la apreciación de ProInversión, y que está sustentada económicamente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, señaló el funcionario ante la prensa, la tarde de este jueves 3 de abril.

En esta línea, indicó que, para el 2026 y luego del concurso público respectivo, se apuntaría a tener firmadas y adjudicadas estas obras. Según un cronograma elaborado, se consideran 20 plantas regasificadoras en toda la región Cusco, una planta de fraccionamiento de GLP, una de licuefacción, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Hudbay y el futuro del cobre y oro en Constancia: producción al 2027 en mina del Cusco

“Nosotros nos comprometimos a que los estudios concluirán en seis meses. Sería fantástico que cuando se terminen vengamos a Cusco para decir que son viables. No solo hablamos del gasoducto, sino de las plantas regasificadoras, entre otros”, sostuvo Adrianzén. Agregó que esto es producto de un convenio entre ProInversión y el Minem.

Asimismo, y según el cronograma presentado, luego de que se tenga todo adjudicado en el 2026, el siguiente año empezarían sus respectivas etapas de construcción.

Desde ProInversión precisaron que esta iniciativa prevé una inversión aproximada de US$ 1,000 millones y, en detalle, comprende la construcción de un gasoducto de 314 kilómetros desde el punto de captación KP-89 del sistema actual hasta las ciudades de Anta y Cusco (267 kilómetros de gasoducto principal desde KP-89 hasta Cusco y un ramal de 47 kilómetros a Quillabamba).

Luis Del Carpio, titular de ProInversión, detalló que la planta de fraccionamiento de GLP en Kepashiato (La Convención) será una realidad a través de Obras por Impuestos, pues hay un consenso entre el Minem, el MEF y el Gobierno Regional del Cusco para hacerlo realidad pronto.

“Vamos a recibir una iniciativa privada cuyo estudio de preinversión se realizará en unos cuatro meses, e inmediatamente se realizará el proceso de licitación para adjudicarlo este año”, precisó Del Carpio.

Agregó que, a corto plazo, se está trabajando en el proyecto de Masificación de Gas Natural en siete regiones, que empezaría por Cusco, para proveer gas natural a través de camiones cisternas, mediante la suscripción de una adenda con la empresa Cálidda que, actualmente, opera la concesión en Lima y Callao.

“La promesa es que Cusco tenga gas natural el próximo año”, enfatizó el funcionario.

FISE y gas costero

De otro lado, descartó que en la agenda del Gobierno esté previsto la universalización de los vales del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), pues el mecanismo está orientado a la población de menores recursos. “Imagínense que los barrios más pudientes [de Cusco], se beneficien de los vales FISE”, planteó.

También indicó que el proyecto de gas costero no significa un riesgo para el GSP, entre diversos factores, porque se trata de, actualmente, “buenas intenciones y puros papeles”. “Es un proyecto que no se sabe si se declarará viable y, si lo hacen, seguirá su camino”, mencionó.

LEA TAMBIÉN: Cusco: Costo del Hospital Antonio Lorena se incrementaría en S/ 86 millones sin contar con sustento técnico

TE PUEDE INTERESAR

Consorcio Camisea y EVA extienden red de suministro de gas para camiones a Cusco y Arequipa
Cusco: Costo del Hospital Antonio Lorena se incrementaría en S/ 86 millones sin contar con sustento técnico
Suero: Fiscalías de Cusco y La Libertad inician investigación preliminar por muertes y lesiones
Hudbay y el futuro del cobre y oro en Constancia: producción al 2027 en mina del Cusco

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.