TGP señala los retos que tendría que afrontar su proyecto de gasoducto por la costa sur, aún bajo análisis del Gobierno
TGP señala los retos que tendría que afrontar su proyecto de gasoducto por la costa sur, aún bajo análisis del Gobierno

Han pasado 21 años desde que se inició la explotación del yacimiento de Camisea (Cusco) y el transporte por ducto de su gas natural hacia Lima, Callao e Ica, pero a precios competitivos, entre otros, por falta de mayor infraestructura para el transporte de ese combustible.

Mientras la mayoría de los países de la región donde se descubrió ese gas avanzó en el tendido de gasoductos, como Brasil (con 9,608 kilómetros), Bolivia (4,167 km), Colombia (7,460 km), Argentina (16,000 km), el Perú sigue a la cola, con solo 925 kilómetros (gasoducto de Camisea).

Es preciso recordar que, si bien el quedó trunco el año 2017 tras el escándalo que involucró a Odebrecht -que lideraba el consorcio a cargo de su construcción- desde entonces hasta ahora , para llevar el gas al sur por la sierra.

Además, si bien hay concesiones para la distribución de ese combustible en regiones del norte y del sur, el gas debe ser transportado en camiones cisterna, cuyo costo hace menos competitivo al gas de Camisea con respecto a otros combustibles, si se lo compara con Lima.

LEA TAMBIÉN: Gas natural en regiones: quién gana y cuánto se podría ahorrar desde 2026
cobertura residencial de gas natural en la región y el Perú. fuente: presentación de TGP
cobertura residencial de gas natural en la región y el Perú. fuente: presentación de TGP

La propuesta de TGP

En ese contexto, durante el pasado CADE Ejecutivos 2024, la empresa presentó un proyecto para el tendido de un nuevo sistema de ductos de gas hacia el sur, a través de la costa, de 923 kilómetros, que se ejecutaría con inversión 100% privada y autofinanciada, por cerca de US$ 2,000 millones.

El proyecto, denominado TGP Extensión Sur, implica la extensión del plazo contractual de la concesión de la mencionada compañía, que fuera otorgada en el 2000 y expira en el 2033. Requiere una adenda a su contrato con el Estado, para extenderla por 10 años más (hasta 2043).

La iniciativa propone llevar el gas en ducto desde la zona de Humay (en Pisco, región Ica), hasta el nodo energético del sur, que comprende plantas térmicas a diésel y gas ubicadas en Ilo (región Moquegua) y Mollendo (región Arequipa), y a la ciudad de Arequipa, y todavía sigue en evaluación del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

LEA TAMBIÉN: Promigas y los tres desafíos para expandir el gas natural en el Perú
Diferencias en las tarifas de gas natural de uso residencial en Perú. fuente: TGP
Diferencias en las tarifas de gas natural de uso residencial en Perú. fuente: TGP

Los retos que enfrentaría el nuevo proyecto

Durante la XIV Conferencia Gas Natural Perú 2025, Enrique Martínez, gerente senior de Nuevos Negocios y Relaciones Institucionales de TGP, refirió que, si bien, constructivamente el proyecto TGP Extensión Sur es mucho menos complicado que el gasoducto de Camisea, tiene otro tipo de retos.

A diferencia del gasoducto de Camisea, que se inicia en la zona de Camisea, en la selva del Cusco y atraviesa una accidentada geografía andina, el tendido de ductos de TGP Extensión Sur (al ir por la costa) atravesará desiertos, zonas de cultivo costeras y áreas de impacto arqueológico.

“Además de los temas constructivos, sociales, ambientales, que tiene que enfrentar cualquier tipo de proyecto, están los relacionados a los problemas de la normativa”, observó Martínez.

LEA TAMBIÉN: Camino hacia la transición energética: ¿qué rol tiene el gas natural en Perú?

Al respecto, consideró que la normativa actual no está preparada para adoptar proyectos como el que la empresa está presentando ahora, y que tienen que hacerse modificaciones que deben apuntar a asegurar el reconocimiento de las inversiones (en este caso, de US$ 2,000 millones).

“La normativa actual no pensó en renovaciones con proyectos tan grandes como el nuestro. Pensó solo en que terminaban las concesiones y se iniciaba un nuevo proceso de licitación”, subrayó.

LEA TAMBIÉN: Lote 58 de gas natural, clave para Cusco, tomaría más tiempo del previsto en ponerse en marcha

El costo de reinyectar el gas

Martínez refirió que otro reto a enfrentar es que no hay suficiente demanda de gas natural en el mercado local, y que lleva a que (el productor Pluspetrol) deba reinyectar (de regreso a los yacimientos de Camisea) cerca de 350 millones de pies cúbicos diarios de ese combustible, tras la extracción de líquidos de gas natural.

Cada día se debe reinyectar un 20% de la producción de gas natural en yacimiento de Camisea, por falta de demanda
Cada día se debe reinyectar un 20% de la producción de gas natural en yacimiento de Camisea, por falta de demanda

Ese volumen que se regresa a los pozos, pues está prohibido arrojar el gas al ambiente, lleva a pérdidas que Martínez estimó en cerca de US$ 1 millón por día, y que es el monto que -remarcó- el país podría percibir en regalías y canon diariamente.

Al respecto, el exviceministro de Energía, Arturo Vásquez, estimó que la cantidad de gas que se reinyecta en Camisea representa cerca del 20% de la producción diaria de gas, cuando ese volumen debería ponerse en valor, por lo cual remarcó que contar con nueva infraestructura de transporte de ese producto es la gran tarea pendiente.

Si bien las reservas actuales de gas natural permitirán atender la demanda solo por 15 años más, Vásquez recordó que el Lote 58, de CNPC, ya cuenta con reservas certificadas listas para entrar en producción, lo que convierte a este activo en una oportunidad inmediata (Perupetro espera que entre en producción a fin del 2026).

LEA TAMBIÉN: Gas natural lidera aportes de regalías y genera más de US$ 345 millones en 2025

Observaciones a la propuesta

El expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, quien analizó la nueva propuesta de un gasoducto por la costa de TGP, formuló diversas observaciones a esa iniciativa, que consideró el Minem debería tomar en cuenta.

Entre ellas señaló que, si ese ducto costero obtuviera autorización ahora, estaría listo -según proyección que dijo haber recibido de la misma empresa- aún en el año 3032, lo cual consideró un exceso pues el proyecto por la sierra sur planeaba un plazo de ejecución menor, de cinco años.

Además, el experto dijo que la empresa habría planteado que, en caso de enfrentar problemas sociales durante el tendido del ducto en la zona de Marcona (Ica) concluiría sus obras en ese lugar, es decir que ya no lo extendería hasta Ilo ni Mollendo.

De ser ese el caso, Gutiérrez indicó que eso ya de por sí haría innecesario el proyecto TGP Extensión Sur, pues actualmente la empresa Contugas ya cuenta con un ducto de gas que va de Pisco hasta la zona de San Juan de Marcona, si bien es de menor diámetro al que tendría el que ahora se está planteando.

Gestión consultó al Minem cuándo concluiría su evaluación de la propuesta de TGP para su proyecto TGP Extensión Sur, pero hasta el cierre de este reporte, no obtuvo respuesta.

LEA TAMBIÉN: Producción petrolera en Perú alcanza su segundo nivel más alto del año en julio
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

Petroperú en riesgo financiero: ¿Qué factores podrían fortalecer la empresa ante la crisis?
Petroperú: Fitch Ratings mantiene su calificación “CCC+” y observa proceso de “incumplimiento”
Moody’s advierte que Petroperú representa un alto costo para el país: ¿Qué significa?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.