José Jeri, nuevo presidente del Perú, juramentó a los integrantes de su primer gabinete ministerial. ¿Quiénes son? Foto: Cesar Bueno / @photo.gec
José Jeri, nuevo presidente del Perú, juramentó a los integrantes de su primer gabinete ministerial. ¿Quiénes son? Foto: Cesar Bueno / @photo.gec

Cinco días después de asumir la presidencia del Perú, , el grupo que le otorgará respaldo en el ejercicio de sus funciones y cuyo premier es ahora .

Previamente, el mandatario aseguró que se estaba “tomando una pausa” para seleccionar a un equipo “proactivo”. ¿Qué opina la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) sobre las 19 asignaciones del Poder Ejecutivo?

LEA TAMBIÉN: ¿Quién es Vicente Tiburcio?, el excomandante que se reunió con José Jerí por más de cuatro horas

Primer ministro bajo “aceptación”

Felipe James, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), considera que los recientes líderes de las carteras poseen un buen respaldo a nivel de instrucción profesional: “Son personas que cumplen con las características técnicas que pedíamos para ”.

Puntualmente, con respecto a Ernesto Álvarez, primer ministro, resalta que este despierta credulidad en el gremio: “El nuevo premier es un jurista que viene del Tribunal Constitucional. Por lo que lo conocemos en su actuación pública, es una persona muy sólida técnicamente y con principios también muy sólidos, eso nos da bastante confianza”,

“Esperemos que sepa canalizar todo lo que se necesita gestionar con distintos grupos políticos, que es lo principal para lograr la coordinación parlamentaria y que el Gobierno se sostenga. En principio, me parece un buen primer ministro”, acota.

Jerí juramenta a Álvarez como su primer ministro. (Foto: Cesar Bueno /GEC)
Jerí juramenta a Álvarez como su primer ministro. (Foto: Cesar Bueno /GEC)
LEA TAMBIÉN: José Jerí: gabinete no estará integrado por congresistas o ministros salientes

Las prioridades del nuevo gabinete

James coloca sobre la mesa el tema “en rojo” al que debe atender este Gobierno de transición: “La tiene que brindarles a la Policía y a todos los medios los equipos necesarios. Y el primer ministro debe saber coordinar con las diversas bancadas parlamentarias para poder crear la gobernabilidad del Estado”.

A ello le suman tres misiones que la nueva titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, no puede perder de vista.

“Primero, debe asegurar que el no se desborde y que se mantenga dentro de los límites señalados por el marco macroeconómico constitucional. Después, debe seguir con el crecimiento de la economía; y también debe asegurar que Petroperú no sea un desperdicio de dinero”, enlista.

Asimismo, el representante de la SNI hace hincapié en el factor tiempo.

En 10 meses hay muy poco que se pueda hacer, pero lo principal es, primero, garantizar las elecciones del año 2026, siguiendo el calendario ya establecido. Es obligatorio que se garantice que sean elecciones transparentes. Lo segundo es la lucha contra la criminalidad. Y, tercero, mantener el crecimiento de la economía, que si bien no es el óptimo que queremos, creo que en 10 meses se debería mantener por encima del 3%, por lo menos”.

Y es tajante: “Eso es lo principal. Hacer más cosas que eso es muy difícil”.

¿Qué dijo la SNI sobre la lucha contra la criminalidad? (Foto: Andina)
¿Qué dijo la SNI sobre la lucha contra la criminalidad? (Foto: Andina)
LEA TAMBIÉN: José Jerí anunció que está por terminar de concretar su Gabinete: “Será de amplia base”

PCM: otras apreciaciones

James sostiene que “hay casos muy claros” de perfiles que poseen una preparación adecuada para el tamaño de sus cargos.

“Por ejemplo, el canciller Hugo de Zela es una persona con mucha experiencia en relaciones exteriores, cumple totalmente con las características para el puesto. fue viceministra de Economía en época de Salardi; es una persona que conoce el manejo del ministerio. Creo que puede hacer una buena labor, habrá que apoyar y esperar un poco a ver cómo se desempeña. Nos da tranquilidad, expresa.

“Teresa Mera, con quien hemos trabajado mucho, conoce el manejo del ministerio y ha estado en varias negociaciones internacionales. Ella tiene la capacidad técnica de sobra para asumir el cargo”, prosigue.

Se mostró a favor, en esa línea, de la asignación de : “También creemos que tiene todos los requisitos necesarios para el cargo”. “Es un gabinete que está bien equilibrado”, concluye.

  • El dato:

James invoca a que la se desarrolle de manera pacífica y cumpla, así, con su fin: que la ciudadanía eleve la voz como derecho fundamental. No obstante, “siempre hay grupos radicales que pueden aprovechar la situación de un gobierno nuevo para ver la forma de ganar puntos en sus aspiraciones políticas”, observa.

SOBRE EL AUTOR

Redactora de Economía en diario Gestión. Periodista piurana con seis años de experiencia profesional en el rubro.

TE PUEDE INTERESAR

Denisse Miralles es la nueva ministra del MEF en el Gobierno de transición
Velásquez Quesquén: En el Congreso “no han querido dejar el poder y han puesto a Jerí”
¿Pueden las redes sociales costarte el trabajo? Análisis del caso Jerí, presidente del Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.