Foto 5 | Hay que tener en cuenta que existen ciertos empleados con un liderazgo que no va con su función y responsabilidad. Son líderes de opinión con un gran nivel de impacto en los demás. Conviene identificarlos y conocer qué están transmitiendo. Es bueno saber si son constructivos para utilizarlos en la gestión del cambio o para que ayuden a motivar a los demás. Este tipo de líderes debe estar involucrado por parte de la organización sin ningún tipo de agobio. Incluso si estos líderes resultan negativos conviene tenerlos identificados y también informados acerca de la versión oficial de la compañía. (Foto: Thinkstock)
Foto 5 | Hay que tener en cuenta que existen ciertos empleados con un liderazgo que no va con su función y responsabilidad. Son líderes de opinión con un gran nivel de impacto en los demás. Conviene identificarlos y conocer qué están transmitiendo. Es bueno saber si son constructivos para utilizarlos en la gestión del cambio o para que ayuden a motivar a los demás. Este tipo de líderes debe estar involucrado por parte de la organización sin ningún tipo de agobio. Incluso si estos líderes resultan negativos conviene tenerlos identificados y también informados acerca de la versión oficial de la compañía. (Foto: Thinkstock)

La congresista fujimorista, Karla Schaefer, presentó un proyecto de ley en el Congreso para que se implementen oficinas de gestión de proyectos -o profesionales en gestión de proyectos- como una medida para prevenir actos de corrupción en la ejecución de obras públicas y mejorar la eficiencia. 

La idea de la iniciativa legislativa es que se aporte a la adecuada identificación, planificación, priorización, ordenamiento e interrelación de los proyectos a ejecutarse; así como establecimiento de estándares que permitan disminuir los costos.

Actualmente, una de las disposiciones complementarias finales del decreto legislativo N° 1444, referidas al contrato Estado a Estado, señala que los contratos o convenios pueden incluir cláusulas que contemplen -entre otros- el compromiso de implementar una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) cuando el objeto incluya la gestión de proyectos.

Sin embargo, según refiere el proyecto de ley, si bien existe la posibilidad de implementar un PMO con el decreto antes mencionado, "no se cuenta con una ley específica que lo promueva más allá de los contratos Estado a Estado".

"Recientemente, ante la comisión de Economía, el actual ministro de Economía, Carlos Oliva, comentó que internacionalmente existe evidencia que el mecanismo de la gestión de proyectos (conocida en inglés como Project Manager Office - PMO, o project manager en el caso del profesional en gestión de proyectos) ayuda a bajar la comisión de actos de corrupción. Ello sin perder de vista los beneficios que pueden generar en la eficiencia de la labor a emprender", remarca la iniciativa legislativa.

Otras medidas

El proyecto presentado prevé también la implementación de otras medidas de carácter auditable como la formulación de paquetes de proyectos, la estandarización de obras, entre otras, "a fin de abrir el abanico de posibilidades que llamen la atención de las instituciones públicas ejecutoras, amparándolas legalmente para incorporar modelos que les permita mejorar su gestión".

PMO en el Perú

El ministro de Economía, Carlos Oliva, señaló el mes pasado que uno de los mecanismos que empezarán a implementar serán los PMO (Project Management Office), que son oficinas de gestión de proyectos para grandes proyectos de inversión.

"Vamos a utilizar esos PMO para una serie de proyectos importantes; ya hemos tenido varias reuniones entre ministros y el primer ministro está comprometido con implementar estos PMO en los grandes proyectos o en programas que involucren varios proyectos", precisó.