
El Perú tuvo un desempeño bajo en 2024 en materia de registro y formalización de empresas, ubicándose por debajo de países como Colombia y México, según el Banco Mundial, ¿por qué?
ComexPerú precisó que, en el país, solicitar una licencia de funcionamiento es un proceso que varía significativamente entre municipalidades, tanto en costos como en tiempos de trámite.
Si bien en 2024, el costo promedio para obtener una licencia de funcionamiento fue de S/ 220, según datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu), para muchos emprendedores los costos pueden llegar a ser mayores, lo que representa un obstáculo.
De acuerdo con ComexPerú, en 12 de los 24 departamentos del país, el monto para formalizarse es mayor al promedio. La situación más crítica se registró en Madre de Dios, donde el costo promedio alcanzó los S/ 374. Esto, indican, se explicaría por las ineficiencias administrativas, pues el departamento destacó como el más lento en procesar dicho trámite
Otros departamentos con mayores costos para el trámite seguido por Arequipa (S/ 303), Loreto (S/ 297), Piura (S/ 289) y Moquegua (S/ 284). En estos casos, la mayor tarifa en el procedimiento se explicaría por factores adicionales al tiempo que requieren los municipios en realizar el trámite.
En contraste, los departamentos con menores costos para tramitar una licencia fueron Huancavelica (S/ 64), Puno (S/ 128), Ayacucho (S/ 138), La Libertad (S/ 139) y Áncash (S/ 161). Estos tres últimos coinciden con las regiones más afectadas por la informalidad laboral, lo que sugiere que la menor demanda de licencias podría influir en el costo del trámite.
LEA TAMBIÉN: Gobierno plantea reducir tiempo y costo de formalización para pequeñas empresas
¿Cuánto demoran en obtener la licencia?
El tiempo promedio para obtener una licencia de funcionamiento en el país fue de 7.9 días hábiles en 2024. Sin embargo, en 13 de los 24 departamentos el trámite superó este promedio.
Madre de Dios no solo tuvo el costo más alto, sino también la mayor demora, con un tiempo de 11.9 días hábiles. Otros departamentos con tiempos prolongados fueron Amazonas (9.2 días), San Martín (9 días), Áncash (9.1 días) y Tumbes (8.7 días).
Por el contrario, Moquegua (5.8 días) fue el departamento más ágil en el trámite, seguido por Lima (6.3 días), Loreto (6.8 días), Cajamarca (6.9 días) y Ayacucho (7 días). Este contraste evidencia oportunidades para mejorar la eficiencia operativa de las municipalidades.
De acuerdo con ComexPerú, las diferencias en costos y tiempos de trámite podrían explicarse por la capacidad administrativa de los gobiernos locales.
En el país el proceso de obtención de una licencia puede incluir hasta ocho requisitos diferentes. A esto se suma que, acorde a un análisis del INEI, la cantidad de computadoras operativas con acceso a internet en las municipalidades tiene una relación directa con la eficiencia en la emisión de licencias, es decir, a mayor disponibilidad tecnológica, menor tiempo de espera.