El Ministerio de Energía y Minas (Minem) pre-publicó el Reglamento de la Ley N°32213, la cual establece la rectoría, la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de las operaciones de la pequeña minería y minería artesanal y la implementación de un sistema interoperable para dicha actividad.
El reglamento reafirma que el Minem, a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), será el ente rector en liderar el proceso de formalización de la actividad minera a pequeña escala; y establece el plazo de vigencia del mismo hasta el 30 de junio de 2025, según informó ese sector.
Asimismo, refirió que el reglamento propuesto establece la administración, contenido, implementación y la supervisión del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), para lo que se conformará un comité coordinador.
LEA TAMBIÉN: Glencore destina inversión de más de US$ 2 millones en su unidad logística
Depurarán el REINFO
Ese comité, detalla, estará integrado por diversas entidades competentes en la trazabilidad del oro, en la perspectiva de dar una lucha frontal contra la comercialización ilegal del citado metal precioso.
El reglamento también establece un proceso de depuración del REINFO (Registro Integral de Formalización Minera), que registra a los mineros en proceso de formalización.
Ese proceso de depuración, indica el ministerio, incluye a los que declaran como producción propia la producida por un tercero, y dispone un plazo para que los inscritos en ese registro (REINFOS) en condición de “suspendidos” puedan levantar dicha condición.
LEA TAMBIÉN: Ley MAPE genera preocupación: los “avances” para atender la pequeña y artesanal minería
Requisitos para levantar suspención en el registro
Establece que el levantamiento de dicha condición estará sujeta al cumplimiento de una serie de requisitos, y refiere que, caso contrario (es decir de no cumplir esos requisitos) su inscripción será revocada.
Asimismo, el sector se refirió al caso de las coordinaciones con los gobiernos regionales (de quienes depende el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal), a fin de apoyar el cumplimiento de trámites y procedimientos para dicho proceso.
Señaló que dicho ministerio continuará con la asignación presupuestal a los gobiernos regionales a través de convenios, previa presentación de planes de trabajo (para la formalización) y la supervisión de los mismos.
Asimismo, el reglamento resalta la importancia del Sistema de Ventanilla Única como una herramienta para la agilización de trámites de formalización de la actividad minera, presentación de requisitos y solicitud de información respecto al proceso de formalización.
LEA TAMBIÉN: Cobre en la Libertad: Western Metallica valida potencia del mineral en Caña Brava
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.