Resistencia global ante tarifas: FMI mejora sus previsiones para 2025. (Fuente: Andina)
Resistencia global ante tarifas: FMI mejora sus previsiones para 2025. (Fuente: Andina)

En un contexto de tensiones comerciales y nuevas impulsadas por , el (FMI) elevó su proyección de crecimiento económico mundial para 2025 de 2.8% a 3%.

La cifra, presentada en la actualización de su informe de Perspectivas de la Economía Mundial, representa una leve mejora frente a abril, aunque todavía está por debajo del 3.3% registrado en 2024.

Según Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, “el impacto arancelario no es tan grave como proyectábamos a principios de abril”, en parte por la suspensión temporal de nuevas tarifas que culmina este 1 de agosto y por los acuerdos comerciales alcanzados entre EE. UU. y países como Reino Unido, Japón, Vietnam y la Unión Europea.

LEA TAMBIÉN: FMI elogia frenazo de la inflación en Argentina tras retorno de su misión

La amenaza de una desaceleración futura

Pese a las cifras alentadoras, el Fondo advierte que la actual resistencia económica tiene elementos transitorios. Las empresas habrían adelantado compras y acumulado inventarios para evitar las tarifas más elevadas, lo que podría generar una baja en la actividad comercial hacia finales de 2025 y en 2026. “Si se abastecen los estantes ahora, no será necesario aprovisionarlos más adelante”, explicó Gourinchas.

Además, aunque la inflación global se ubica dentro de lo previsto (4.2% para este año), el FMI observa que empieza a reflejar los efectos de los aranceles en economías como la estadounidense.

Entre las principales economías, China muestra una mejora significativa en su proyección de crecimiento: 4.8% en 2025 (0.8 pp frente a abril), acercándose al nivel del año anterior (5%). El repunte se debe al adelantamiento de compras por parte de sus socios comerciales, especialmente EE. UU., aunque persisten problemas estructurales como la débil demanda interna y la crisis inmobiliaria.

En la Eurozona, el crecimiento previsto es de 1%, con pocas sorpresas entre sus principales economías: Alemania evita la recesión por un margen mínimo (0.1%), Francia se mantiene en 0.6% y España destaca con 2.5%.

Estados Unidos, por su parte, crecerá 1.9%, una cifra moderada frente al 2.8% de 2024, debido a los primeros indicios de que la inflación está siendo afectada por la política arancelaria.

LEA TAMBIÉN: FMI: MEF debe mantener su rol crítico en evaluación e impacto fiscal de proyectos APP

América Latina: leve mejora con matices

Para América Latina y el Caribe, el FMI estima un crecimiento de 2.2% en 2025, apenas por debajo del 2.4% registrado en 2024, pero 0.2 puntos porcentuales por encima de lo proyectado en abril. El Fondo prevé que la región recupere ese nivel en 2026.

Brasil destaca con una corrección al alza de su crecimiento a 2.3% (0.3 pp), a pesar de los elevados niveles de deuda pública. México también mejora su panorama: el organismo revierte su estimación negativa de abril (–0.3%) y ahora anticipa un crecimiento de 0.2% este año.

Argentina mantiene su proyección sin cambios: crecería 5.5% en 2025, seguida de un 4.5% en 2026.

El informe no detalla el desempeño esperado para otras economías latinoamericanas, pero advierte que las tensiones geopolíticas siguen siendo un riesgo latente para los flujos comerciales y los precios de las materias primas, variables clave para la región.

LEA TAMBIÉN: FMI advierte riesgo en créditos a comercio e industria: ¿qué vulnerabilidad detecta?

TE PUEDE INTERESAR

FMI elogia frenazo de la inflación en Argentina tras retorno de su misión
Misión del FMI presenta propuesta integral de estrategia de ciberseguridad

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.