
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) advirtió que, entre el 2022 y el 2025, la creación de cuatro nuevos feriados nacionales ha generado una pérdida acumulada de S/ 6,000 millones en la economía peruana.
El gremio industrial sostiene que estas fechas, si bien responden a conmemoraciones históricas, deberían mantenerse de forma simbólica y no como días no laborables.
LEA TAMBIÉN: SNI: Bloqueo de carreteras en sur del país pone en riesgo la seguridad alimentaria nacional
Más días libres que en otros países de la región
El Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI precisó que el Perú suma, actualmente, 30 días de vacaciones y 16 feriados nacionales, siendo el país de América Latina con mayor número de días libres remunerados al año.
Los nuevos feriados corresponden a la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre, desde 2022), la Batalla de Junín (6 de agosto, desde 2022), el Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio, desde 2023) y el Día de la Bandera (7 de junio, desde 2024).
Según el IEES, cada uno ha representado en promedio S/ 500 millones en pérdidas de producción, acumulando 12 jornadas de paralización parcial o total en sectores industriales.
Costos laborales y operativos
El IEES advirtió que, en determinadas ramas manufactureras, la producción no puede detenerse debido a que las plantas operan en turnos continuos. En esas fechas, la normativa laboral obliga a pagar a los trabajadores el triple de la remuneración diaria, lo que incrementa los costos operativos, en especial para las micro y pequeñas empresas.
El gremio señaló que esta situación reduce la productividad, eleva los costos de producción y puede incentivar la informalidad, al dificultar la sostenibilidad de las operaciones formales.
La SNI propuso que las conmemoraciones históricas se mantengan, pero sin suspensión de labores, replicando modelos aplicados en otros países de la región. Según el gremio, la restitución de la normalidad laboral en estas cuatro fechas permitiría reforzar la producción nacional y sostener el crecimiento económico.
LEA TAMBIÉN: Crean comité de alimentos para mascotas en la SNI, ¿cómo avanza este negocio en Perú?