Los feriados de Fiestas Patrias movilizarán a más de 1,8 millones de peruanos principalmente en regiones como Ica, Cusco y Junín. (Fuente: Andina)
Los feriados de Fiestas Patrias movilizarán a más de 1,8 millones de peruanos principalmente en regiones como Ica, Cusco y Junín. (Fuente: Andina)

El movilizará a más de 1,8 millones de peruanos a nivel nacional, generando un impacto económico cercano a los US$ 216 millones, proyectó el .

Las estimaciones superan los resultados registrados en 2024, cuando se contabilizaron alrededor de 1,7 millones de viajes y un movimiento económico de aproximadamente US$ 200 millones.

Durante estos días, se proyecta que cada viajero gastará un presupuesto promedio de S/ 445 destinado principalmente a transporte, alimentación, alojamiento y actividades de ocio.

Esta estimación tiene en cuenta a los que permanecerán en promedio cuatro noches en su destino elegido.

Cabe indicar que otras proyecciones, realizadas por Aranwa Hotels y Costa del Sol, estiman que el gasto promedio en estas fechas puede oscilar entre S/ 600 y S/ 1,000 por persona dependiendo del destino elegido. Para Cusco, Arequipa o las playas del norte, el ticket promedio puede duplicarse.

LEA TAMBIÉN: Fiestas Patrias: turismo en áreas naturales protegidas generaría S/ 63 millones

¿Cuáles son los destinos favoritos?

Según las cifras del impacto del turismo en Fiestas Patrias, el 68.2% de los viajeros planea salir de su región de residencia. Los principales motivos de viaje son las visitas a familiares y amigos y la recreación.

Lima concentrará casi un cuarto de los viajeros de esta temporada. Le siguen las regiones de (11.2%), (6.8%), Junín (6.4%), Arequipa (6.2%), San Martín (6.2%), Áncash (5.7%) y La Libertad (5.4%).

Entre los factores que tomaron en cuenta para elegir un destino destacan el buen clima, la cercanía y la variedad de atractivos turísticos.

Cabe mencionar que un 31.4% de los viajeros provendrían de Lima, mientras que las demás regiones aportarían el 68.6%, lo que reafirma la creciente diversificación y descentralización del turismo interno.

¿Qué servicios usarán?

En promedio 3 de cada 10 peruanos viajará en familia, mientras que otros tres lo harán solos y solo un 21.5% en pareja.

La mayoría optará por alojarse en casas de familiares o amigos (66%), aunque otros elegirán hospedajes económicos como hostales (12.6%) u hoteles de hasta 3 estrellas.

Respecto al transporte, el será el medio más utilizado (64.1%), seguido del vehículo propio (12.5%) y el auto de un familiar o amigo (10.1%).

En cuanto a la organización de los viajes, en la mayor parte de los casos se realiza de forma independiente y solo un 4.5% recurrirá a agencias de viajes para adquirir paquetes turísticos.

TE PUEDE INTERESAR

Nueva Ley de Turismo: grandes beneficios tributarios, muchas dudas por resolver
Nueva Ley General de Turismo hará que industria aérea “levante vuelo”: esto destaca AETAI
Turismo tendrá zonas especiales con 0% de IR y más incentivos tributarios: ¿cómo impactarán?
Turismo en Perú: ¿cuántos millones en divisas genera al año? Todas las cifras alrededor

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.