
Con motivo del Día Internacional del Trabajo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, al cierre de 2024, la población ocupada del país alcanzó los 17.3 millones de personas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN). Esta cifra representa un incremento de 0.8 % en comparación con el año anterior.
Del total de personas con empleo, el 80.9 % se encuentra en áreas urbanas (alrededor de 14 millones) y el 19.1 % en zonas rurales (poco más de 3.3 millones). Por sexo, los hombres representan el 55.6 % de la población ocupada (9.6 millones), y las mujeres el 44.4 % (7.7 millones).
Perfil etario y nivel educativo
El grupo de edad con mayor presencia en el mercado laboral es el de 25 a 44 años, que concentra el 47.5 % de la población ocupada (8.2 millones). Le siguen las personas de 45 años a más con el 38.3 % (6.6 millones) y los menores de 25 años con el 14.2 % (2.5 millones).
Respecto al nivel educativo, el 42.2 % cuenta con educación secundaria (7.3 millones de personas), el 20.7 % con educación superior universitaria (3.6 millones), el 17.3 % con educación superior no universitaria (3 millones), y el 19.8 % con educación primaria o menos (3.4 millones).
LEA TAMBIÉN: Horas extra y su comprobación: lo que dice la Corte Suprema sobre la carga probatoria
Tamaño de empresa y sector económico
Según el tamaño del establecimiento, el 72.5 % de la población ocupada trabaja en locales con entre 1 y 10 personas (12.6 millones). En tanto, el 20.2 % lo hace en empresas con 51 trabajadores o más (3.5 millones), y el 7.3 % en aquellas con entre 11 y 50 personas (1.3 millones).
Por sector económico, el rubro de servicios concentra al 41.9 % de la población ocupada (7.3 millones). Le siguen las actividades de agricultura, pesca y minería con 23.8 % (4.1 millones), comercio con 19.0 % (3.3 millones), manufactura con 8.7 % (1.5 millones) y construcción con 6.7 % (1.2 millones).
Condición laboral e ingresos
Por tipo de ocupación, el 49.5 % de la población ocupada trabaja de manera dependiente (8.6 millones), el 41.5 % de forma independiente (7.2 millones), y el 9.0 % como trabajador familiar no remunerado (1.6 millones).
En cuanto a ingresos, el promedio mensual proveniente del trabajo fue de S/ 1 765.90 en 2024, lo que representa un incremento de 5.5 % frente al año anterior. Por sexo, los hombres percibieron un ingreso promedio de S/ 1 965.70 (aumento de 4.9 %) y las mujeres S/ 1 494.00 (aumento de 6.3 %).
LEA TAMBIÉN: Día de la Seguridad Laboral: ¿Cómo enfrentan las empresas los riesgos?