
La feria gastronómica Perú Mucho Gusto se prepara para una nueva edición con un mensaje claro: el encuentro no solo es una vitrina turística, sino un motor económico que mueve más de S/ 12 millones en transacciones directas y que se ha convertido en una plataforma clave para cientos de pequeños y medianos negocios.
En entrevista con Gestión, Laura Alegría, subdirectora de Promoción del Turismo Interno de PromPerú, explicó que el impacto del evento es mucho mayor de lo que percibe el visitante promedio.
“Hablamos de un movimiento económico que supera los S/ 12 millones y que se queda directamente en manos de los emprendedores y las cadenas regionales asociadas”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Industria: empresas de Lima, Arequipa, Lambayeque y Ucayali tras más negocios en el exterior
La inversión detrás de la feria
Alegría detalló que levantar un evento de esta magnitud implica una inversión considerable.
“En 2024 invertimos S/ 7 millones para sacar adelante la feria. Ese monto incluye logística, infraestructura, seguridad, difusión y todo lo necesario para garantizar una experiencia ordenada y segura”, indicó.
Aseguró que, pese al incremento de costos operativos en los últimos años, la organización mantiene el compromiso de no trasladar esa carga a los expositores.
“Nuestro objetivo es que el emprendedor encuentre aquí una oportunidad, no una barrera económica”, añadió.
En ese sentido, para este año, la expectativa de inversión sería mayor a la del 2024, con números aún por redefinir.
LEA TAMBIÉN: Turismo por decreto
Emprendedores que triplican ingresos
Según la subdirectora, el principal indicador del éxito de Perú Mucho Gusto se mide en las ventas de los emprendedores.
“Los expositores suelen triplicar sus ingresos en comparación con un mes regular. Esa es la principal razón por la que muchos hacen cola para participar”, comentó Alegría.
Los rubros con mejor desempeño son gastronomía regional, artesanía, productos procesados, bebidas y helados artesanales, categorías que concentran la mayor parte del consumo del público.
LEA TAMBIÉN: Exportadores de café y cacao se alistan para enfrentar exigencias de Europa: ¿cómo se preparan?
Apuesta por la internacionalización
Este año, la organización está reforzando un objetivo clave: posicionar Perú Mucho Gusto como un evento con alcance internacional, capaz de atraer turistas extranjeros interesados en la gastronomía peruana. Se espera la presencia de al rededor de 1,700 visitantes extranjeros.
“Queremos que Perú Mucho Gusto sea también una motivación para que visitantes extranjeros organicen viajes cortos al país. La gastronomía es uno de nuestros principales motivadores turísticos y esta feria es una herramienta poderosa para mostrarlo”, sostuvo.
La estrategia incluye campañas en mercados prioritarios, alianzas con aerolíneas y operadores, y una agenda que integra música, actividades culturales y experiencias regionales.
LEA TAMBIÉN: De Perú a Latam: 64% de startups conquistan la región, pero el capital, ¿las sigue?
Beneficio para la ciudad sede
Alegría enfatizó que la feria no solo dinamiza a los emprendedores, sino a toda la ciudad. “Cuando la feria llega a una región, hablamos de hoteles llenos, transporte reactivado y consumo en restaurantes, tiendas y taxis. La derrama económica va mucho más allá del recinto ferial”, afirmó.
Según explicó, las ciudades sede suelen registrar incrementos en la ocupación hotelera, mayor consumo local y un flujo turístico que se extiende incluso a destinos cercanos.
LEA TAMBIÉN: Feria ‘Perú Mucho Gusto’ recibió cerca de 182 mil comensales
Un espacio que genera sostenibilidad
Alegría remarcó que la feria cumple un rol determinante para el turismo interno y las economías regionales.
“El beneficio no termina cuando se cierran las puertas de la feria. Muchos negocios regresan a sus regiones con nuevos clientes, contactos comerciales y un flujo de caja que les da respiro para varios meses”, afirmó.
La funcionaria también destacó que parte del público termina viajando posteriormente a las regiones representadas, lo que refuerza el impacto turístico.
LEA TAMBIÉN: Mincetur: Feria Perú Mucho Gusto prevé recaudar más de S/ 11 millones
Proyección para la siguiente edición
La organización espera mantener o incluso superar los niveles de movimiento económico registrados.
“Si la demanda del público sigue creciendo, vamos a evaluar ampliar áreas y sumar nuevas regiones”, adelantó.
En tanto, invitan a sumarse a esta feria a partir del 30 de octubre al 2 de noviembre. Se realizará en la explanada de la Costa Verde, con un ingreso gratuito para los comensales.

Escribo sobre política, economía, defensa y afines. Nueve años contando historias y analizando problemáticas en prensa escrita, radio y televisión.


 
 
 
 





