
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) rechazó públicamente los proyectos de ley N.º 5514 y 5620, que proponen modificar la composición de los directorios de estas entidades financieras para permitir la inclusión de excongresistas y exintegrantes de comisiones especializadas del sector público.
Durante una conferencia de prensa, el presidente de la federación, Jorge Solís, expresó su preocupación por el impacto político que esta iniciativa podría tener sobre la autonomía y eficiencia de las cajas municipales, cuyo objetivo principal es atender a sectores vulnerables y promover la inclusión financiera.
LEA TAMBIÉN: Caja Arequipa se alista a “conquistar” Lima
“Lo que se busca con estos proyectos es abrir la puerta a cuotas políticas en una gestión que hasta ahora ha demostrado ser técnicamente sólida, solvente y eficiente. Miren los ratios de mora que tenemos: son bajos porque trabajamos con profesionalismo y con conocimiento del mercado al que servimos”, sostuvo Solís.
Según explicó, los proyectos de ley plantean que una persona que haya sido parte de la mesa directiva o de comisiones del Congreso pueda integrar el directorio de una caja municipal. Para la federación, esto representa un riesgo innecesario de politización y puede comprometer la misión social de estas entidades, centrada en brindar servicios financieros a las poblaciones de menores recursos, especialmente en los sectores C y D del país.
LEA TAMBIÉN: “Cajas no están preparadas para manejar fondos de pensiones”, según Caja Arequipa
Solís destacó que las cajas han demostrado una gestión responsable y transparente, generando desarrollo local sin necesidad de interferencias externas.
“Las cajas no necesitan favores políticos ni operadores partidarios. Necesitan profesionales con experiencia financiera y un compromiso real con las microfinanzas”, enfatizó.
La federación ya había expresado su oposición en anteriores ocasiones y reiteró su llamado al Congreso para que se respete la autonomía técnica de estas instituciones.
“Cualquier reforma al sistema de cajas debe tener como eje el fortalecimiento de su gobernanza, no su manipulación política”, concluyó el presidente de la FEPCMAC.
Los proyectos legislativos aún están en fase de evaluación, pero desde las cajas municipales ya se anticipa una firme resistencia a cualquier intento de desnaturalizar su modelo de gestión.