
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expondrá este lunes 24 de noviembre ante el Congreso de la República nueve reformas clave incluidas dentro del pedido de delegación de facultades legislativas. Estas iniciativas forman parte del conjunto de 58 medidas planteadas por el Poder Ejecutivo y están enfocadas en fortalecer la recaudación, combatir la evasión y destrabar inversiones públicas y privadas.
De acuerdo con el MEF, el objetivo central es consolidar un marco normativo moderno y eficiente que permita sostener un crecimiento económico responsable, con un sistema tributario más justo, una gestión aduanera actualizada y reglas claras para acelerar proyectos estratégicos en todo el país.
LEA TAMBIÉN: Plan Nacional de Infraestructura al 2030 prioriza 72 proyectos estratégicos: ¿qué avances hay?
El paquete incorpora cambios en el Código Tributario, así como mejoras en los regímenes de percepciones y detracciones. Entre las principales innovaciones figura la aplicación de tasas de interés diferenciadas, que sancionarán con mayor rigor a quienes incumplan sus obligaciones fiscales. El MEF señala que esta corrección permitirá reducir la morosidad y cerrar brechas que afectan la recaudación.
Asimismo, se propone ampliar el acceso de la Sunat a los fondos de detracciones cuando existan deudas tributarias pendientes, fortaleciendo el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias.
La reforma también contempla la actualización de la Ley Penal Tributaria, con nuevas sanciones para delitos asociados al uso indebido de comprobantes electrónicos, la falsificación de constancias de detracción y otras prácticas ilícitas vinculadas a procesos de digitalización.
LEA TAMBIÉN: Presupuesto público avanza con lista de pedidos de congresistas con miras al pleno
En materia aduanera, el Ejecutivo plantea la creación de un procedimiento especial de control que permitirá actuar de manera rápida frente a indicios de subvaluación o fraude en el valor de las importaciones. La propuesta busca fortalecer la capacidad de respuesta administrativa y reducir espacios para la evasión.
Otra modificación es el cambio en la Ley General de Aduanas, que reemplaza el comiso automático de mercancía en tránsito no declarada por un esquema de multas proporcionales, a fin de evitar perjuicios a terceros inocentes y disminuir la congestión en terminales portuarios.
LEA TAMBIÉN: Apoyo del MEF se queda corto: problema “real” de la ANIN supera los S/ 26 mil millones al 2031
Medidas para dinamizar APP
Entre las reformas orientadas a agilizar la inversión destacan los mecanismos para facilitar la disponibilidad de predios destinados a proyectos de infraestructura, obras públicas y Asociaciones Público-Privadas (APP). Con esta medida, el Gobierno apunta a acelerar la ejecución de carreteras, hospitales y proyectos estratégicos, reduciendo tiempos y costos burocráticos.
También se propone una reorganización de ProInversión, con ajustes en su Consejo Directivo y los Comités Especiales de Inversiones, así como precisiones sobre el rol de la Contraloría en la supervisión de proyectos APP. El MEF sostiene que estos cambios fortalecerán la predictibilidad y la seguridad jurídica para los inversionistas.
LEA TAMBIÉN: Presupuesto público de casi S/ 257,562 millones espera votación para este miércoles
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, sostuvo que las reformas permitirán mejorar la recaudación “sin subir impuestos”, combatir la evasión y acelerar inversiones en todo el territorio nacional.
“Estamos proponiendo un paquete de reformas que mejora la recaudación sin subir impuestos, combate la evasión y acelera inversiones. Nuestro compromiso es claro: reglas justas, instituciones modernas y un Estado que responde con eficiencia para generar bienestar en todo el país”, afirmó.
Con estas iniciativas, el Ejecutivo busca avanzar hacia un marco normativo moderno y orientado a resultados, que impulse la formalización, refuerce la recaudación y dinamice la inversión pública y privada en todas las regiones.








