Si bien en Perú el factoring aún se encuentra en una etapa de desarrollo inicial, las pequeñas y microempresas han reconocido las ventajas de éste para la obtención de liquidez en sus negocios (Foto: Prestamype)
Si bien en Perú el factoring aún se encuentra en una etapa de desarrollo inicial, las pequeñas y microempresas han reconocido las ventajas de éste para la obtención de liquidez en sus negocios (Foto: Prestamype)
Redacción Gestión

El es una herramienta financiera que genera liquidez inmediata para los pequeños empresarios con poco o nulo acceso al crédito ofrecido por la banca tradicional y que cada año va adquiriendo mayor importancia en el país.

Marco Yagui, gerente general de Contempora Perú, menciona que de enero a junio de 2022, fueron unas 12,080 empresas las que negociaron operaciones de factoring en el Perú, de ellas, el 83% fueron micro y pequeñas empresas: “el volumen negociado fue de S/ 13,000 millones, de los cuales, el 31% fueron facturas del sector comercio, 30% de servicios, 26% de manufactura y 13% de otros sectores”.

“El ticket promedio de las facturas es de aproximadamente S/ 18,000. El crecimiento en el volumen de colocaciones de factoring en el primer semestre del 2022 a comparación del mismo periodo del 2021 es de 41%”, apuntó.

Si bien en Perú el factoring aún se encuentra en una etapa de desarrollo inicial, las pequeñas y microempresas han reconocido las ventajas de éste para la obtención de liquidez en sus negocios, por lo que contactan a una entidad de financiamiento que ofrece el factoring.

LEER MÁS: Empresas peruanas serán más cautas en fusiones y adquisiciones

En esa línea, el ejecutivo explica algunos aspectos que deben conocer los empresarios para aprovechar los beneficios de este producto:

  • Brinda liquidez inmediata. El factoring permite adelantar el pago de una factura emitida al crédito, el mismo día en que se negocia y no esperar 30, 60 o más días para su cobro.
  • Traslada la gestión de cobranza. La empresa de factoring se encarga de la cobranza de la factura a su vencimiento, descargando la gestión operativa de cobranza de la empresa.
  • No afecta récord crediticio. Adelantar el pago de las facturas no afecta el récord crediticio ya que no es un financiamiento.
  • No se evalúa a la empresa emisora. Las empresas de factoring evalúan al pagador de la factura y no al emisor, por este motivo cualquier empresa emisora independientemente de su tamaño o situación puede negociar sus facturas.
  • El proceso simple y ágil. A diferencia de cualquier financiamiento tradicional, el desembolso de un factoring es simple y se obtiene el capital el mismo día en pocas horas.
  • Es 100% digital. El desembolso de un factoring es 100% digital, eliminando cualquier barrera física, ampliando la oferta a cualquier punto del Perú.
LEER MÁS: BVL apuesta a factoring como ‘caballo de batalla’ ante menores ingresos

VIDEO RECOMENDADO

Bono alimentario 2022: ¿Qué es, quiénes serán los beneficiarios y cuál será el monto?
El alza de precios de los productos de la canasta básica familiar ha llevado al Poder Ejecutivo a anunciar una subvención económica.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.