Empresas exportadoras peruanas se reacomodan tras decisión arancelaria de EE.UU.
Empresas exportadoras peruanas se reacomodan tras decisión arancelaria de EE.UU.
Redacción Gestión

La (ADEX) informó que la reciente decisión del gobierno de de aplicar un del 10% a productos provenientes de Perú podría generar impactos diferenciados en el sector exportador, dependiendo del tipo de y del destino de los productos.

El presidente de ADEX, César Tello Ramírez, señaló que el impacto de los aranceles dependerá de la competitividad de la oferta exportable peruana y de la capacidad de adaptación de las empresas. En ese contexto, indicó que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan el 91.6% del total de exportadores en 2024, podrían enfrentar mayores dificultades para enfrentar esta medida. En contraste, las grandes empresas, que concentran el 8.4%, tendrían mayor margen para ajustarse a las nuevas condiciones comerciales.

LEA TAMBIÉN: Adex pide “acción conjunta” para evitar más retrasos en nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Evaluación de escenarios

Tello identificó tres escenarios posibles tras la entrada en vigencia del nuevo arancel:

  1. Competencia directa con productos estadounidenses: en este caso, los productos peruanos podrían perder competitividad frente a los nacionales de EE.UU., lo que podría reducir su presencia en ese mercado.
  2. Competencia con productos de otros países afectados por el mismo arancel del 10%: en este escenario, las condiciones de competencia se mantendrían similares a las existentes antes de la aplicación del arancel.
  3. Competencia con productos de países sujetos a aranceles superiores al 10%: en este caso, los productos peruanos podrían posicionarse como una alternativa más atractiva en términos de precio.

ADEX también indicó que, en algunos casos, los importadores estadounidenses podrían trasladar el costo del arancel a sus proveedores peruanos o directamente al consumidor final, según las condiciones comerciales y contractuales que rijan cada operación.

Recomendaciones institucionales

Ante este escenario, el gremio exportador planteó la necesidad de implementar acciones tanto a nivel externo como interno. A nivel externo, propuso que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) gestione ante las autoridades estadounidenses la posibilidad de suspender o reducir los aranceles.

En el plano interno, ADEX consideró prioritario abordar temas estructurales como la reducción de sobrecostos logísticos, la informalidad, la inseguridad y las limitaciones en infraestructura, además de avanzar en reformas normativas pendientes. Entre ellas, mencionó la necesidad de aprobar una nueva Ley de Promoción Agraria y una nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal (MAPE) que sustituya al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

LEA TAMBIÉN: ADEX pide a electores conocer antecedentes de los candidatos y elegir a autoridades con ética

Diversificación de mercados

Como parte de la estrategia de mitigación, ADEX resaltó la importancia de identificar nuevos mercados de destino para la oferta exportable nacional. En esa línea, se realizó recientemente una reunión entre representantes del gremio y las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) de Asia y Oceanía, en la cual se discutió el potencial de exportación de bienes y servicios a esas regiones.

Entre los productos más exportados por Perú al continente asiático durante 2024 se encuentran:

  • Agroindustria: arándanos, cacao en grano, uvas y paltas.
  • Pesca para consumo humano directo: pota congelada y langostinos.
  • Siderometalurgia: desperdicios de aluminio, cinc sin alear y plata en bruto aleada.

Coordinación con el Ejecutivo

El pasado viernes, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión con ADEX y otros gremios empresariales para coordinar respuestas ante las medidas arancelarias adoptadas por el gobierno de Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: ADEX eligió a su nuevo presidente para el periodo 2025-2028, ¿de quién se trata?

TE PUEDE INTERESAR

Proteccionismo de Trump: ¿Qué riesgos enfrenta el Peru?
Envíos de jengibre fresco se recuperan en marzo tras caída inicial en 2025
Jaguar Land Rover suspende envíos de vehículos desde el Reino Unido a EE.UU. por aranceles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.